El escritor chihuahuense Jesús Chávez Marín ha estado promocionando con éxito su nuevo aporte cultural, “Chihuahua ciudad literaria”, libro con el cual logró ganar el Premio Nacional de Crónica José Muñoz Cota 2024, y que reúne tres crónicas que cuentan la historia de cómo surgieron escritores y escritoras, nacidos en los años 50 del siglo 20, que fundaron la literatura actual en la ciudad de Chihuahua, en revistas y suplementos culturales impresos: Palabras sin arrugas, Aura, ProLogos, Letras al margen, Azar y otras nueve.
Sobre esta distinción expresó: “Es una alegría muy placentera, es el primer premio nacional que recibo, todos los anteriores han sido de Chihuahua; además está el hecho de que mi nombre se inscriba al lado del nombre de José Muñoz Cota, un gran escritor que nació en Ciudad Juárez y tuvo éxito nacional”.
Es de mencionar que la presentación de su reciente trabajo, que es el número 14, cifra donde van incluidos cuatro libros que hizo al alimón: uno con Dolores Gómez Antillón, dos con Arelí Chavira y uno con Rafael Cárdenas Aldrete, fue en la librería Sándor Marai, donde los presentadores fueron José Antonio García Pérez y Susana Avitia Ponce de León.
Asimismo, informó que el tiraje de “Chihuahua ciudad literaria” fue de 500 ejemplares, y que este nuevo libro le aporta a su vasta carrera como escritor el hecho de regresar al género de la crónica, categoría que ha cultivado con mucho gusto, dice, dos de sus libros consentidos son de crónica: “Te amo Alejandra Guzmán” y “Aventuras de coctel”.
Por otro lado, se le cuestionó si alguna vez ha visto a una persona leyenda una obra suya, y qué sentimiento le provoca el ver que el poder de su pluma atrae a los amantes de la lectura: “Una vez iba yo en el Bowi y me tocó ver a una jovencita muy hermosa que iba leyendo mi libro de cuentos “La calle ladina”, muy atenta; y de vez en cuando se reía quedito, para mí fue una experiencia muy placentera”.
De igual manera, dio su opinión ahora que las nuevas generaciones muchos leen por internet los libros, y por supuesto otros no han dejando de tener el gusto de hacerlo con el físico, indicando que pueden leer en la plataforma y en el formato que gusten.
Que aprendan el placer del texto, y que sepan que si se forman como lectores, por lo pronto, nunca van a reprobar materias de la escuela y siempre tendrán buenas calificaciones en la profesión que sea.
Finalmente dijo que: “El libro ‘Chihuahua ciudad literaria’ se lo dediqué al ingeniero Carlos Guízar Hernández, un gran señor con el que trabajé 10 años y fue el que me enseñó a trabajar; lo considero uno de mis cinco grandes maestros”.
You must be logged in to post a comment Login