Mientras que los hombres trabajadores por cuenta propio en el estado de Chihuahua descendieron un -0.3 % entre el tercer trimestre del 2023 y el tercer trimestre del 2024; las mujeres que emprendieron incrementaron 0.6 % en el mismo periodo.
Esto es, para el noveno mes del 2023 había 179 mil 450 hombres siendo sus propios jefes y en el tercer trimestre del 2024 fueron 177 mil 621, o sea, mil 829 menos. En el caso de las mujeres, subió de 96 mil 410 a 104 mil 301, lo que representan 7 mil 891 más.
Lo anterior de acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que muestra el comportamiento del mercado laboral sobre la población económicamente activa (PEA), la ocupación, la informalidad laboral, la subocupación y la desocupación durante el trimestre julio-septiembre de 2024 en el estado de Chihuahua.
En el tercer trimestre de 2024, la PEA de Chihuahua —es decir, la población que la semana anterior a la entrevista se encontraba ocupada o desocupada— fue de un millón 858 mil 319 personas. Lo anterior significa 5 mil 747 personas menos que en el mismo periodo del año anterior. Según sexo, la PEA masculina fue de un millón 098 mil 295: el descenso fue de 32 mil 072 hombres. La PEA femenina fue de 760 mil 024, a saber, 26 mil 325 mujeres más que en el tercer trimestre de 2023.
En el tercer trimestre de 2024, la tasa de participación económica fue de 61.6 % de la población en edad para trabajar. La cifra fue inferior en 0.9 de punto porcentual a la del tercer trimestre de 2023.
La tasa de participación económica masculina fue de 76.6%, cifra inferior en 1.3 puntos porcentuales. La tasa femenina fue de 48 %, cifra igual a la del mismo trimestre del año anterior.
En el tercer trimestre de 2024, la población ocupada —quienes trabajaron en la semana anterior a la entrevista o quienes no trabajaron esa semana, pero mantenían un vínculo laboral con la unidad económica para la que trabajan— representó 97.4 % de la pea.
La población desocupada —la que no contaba con trabajo, pero buscó uno en el último mes— fue de 2.6 % de la PEA. Al distinguir según sexo, para los hombres, 97.6 % de la pea se mantuvo ocupado y 2.4 %, desocupado. De la PEA femenina, 97.1 % se mantuvo con una ocupación y 2.9 % no tuvo una.
You must be logged in to post a comment Login