Mejora calificación de los Ceresos del estado ante la CNDH

Gracias al trabajo sostenido de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y Reinserción Social de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), los centros de reinserción social de Chihuahua, en particular los penales de Aquiles Serdán (tanto el varonil como el femenil) y el de Ciudad Juárez, han registrado avances notables en las evaluaciones realizadas por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), lo que refleja un progreso considerable en la mejora de las condiciones de los internos y en los esfuerzos por fortalecer la reinserción social en la entidad.

En particular, el Centro de Reinserción Social Femenil de Aquiles Serdán ha logrado una mejora significativa en su calificación, que pasó de 7.98 a 8.03 puntos. Este incremento ha permitido que el penal cambie de un diagnóstico de “foco amarillo”, que alertaba sobre algunas deficiencias en la operación y condiciones del centro, a uno de “foco verde”, que indica un nivel aceptable de cumplimiento de las normas.

Este avance es un reflejo del esfuerzo por garantizar que las condiciones de las reclusas mejoren, asegurando el respeto a sus derechos humanos y favoreciendo un entorno más adecuado para su rehabilitación.

Por otro lado, el Centro de Reinserción Social No. 3 de Ciudad Juárez también ha dado pasos importantes en su proceso de mejora. Su calificación se incrementó de 5.08 a 6.58 puntos, lo que marca un avance considerable en la calidad de sus servicios y la gestión penitenciaria.

Aunque la calificación aún no es óptima, el cambio refleja el compromiso del gobierno estatal en mejorar las condiciones de este penal, que históricamente ha enfrentado mayores retos debido a su alta población carcelaria y las dificultades socioeconómicas de la región.

En cuanto al Centro de Reinserción Social Varonil de Aquiles Serdán, aunque no se observó un aumento significativo, el penal mantiene una calificación estable, con una ligera variación de 6.96 a 6.95 puntos. Este comportamiento refleja que, aunque no ha habido un deterioro en las condiciones, también es evidente que las mejoras se centran en otros centros, principalmente en el femenil y el de Ciudad Juárez.

Estas evaluaciones son parte del Sistema de Supervisión Penitenciaria que la CNDH lleva a cabo en todo el país, con el objetivo de evaluar las condiciones de los centros de reclusión y las políticas de reinserción social implementadas en cada entidad. En este contexto, los avances logrados en los centros de Chihuahua no solo son un indicador de mejoras en infraestructura y operatividad, sino también un reflejo del compromiso de las autoridades estatales con los derechos humanos de los internos y con la reintegración social de las personas privadas de libertad.

Estos resultados subrayan la importancia de la reforma y modernización del sistema penitenciario estatal. Además de las mejoras en las calificaciones de los penales, también es crucial destacar el esfuerzo continuo de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario y Reinserción Social en áreas como la capacitación del personal, el fortalecimiento de los programas educativos y laborales para los internos, y la implementación de políticas públicas centradas en la rehabilitación y no solo en el castigo.

Las autoridades aseguran que los esfuerzos continuarán, con el objetivo de seguir mejorando los indicadores, incrementar las calificaciones y transformar el sistema penitenciario de Chihuahua en un modelo que no solo garantice la seguridad, sino también la efectividad en la reinserción social. Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con una justicia más humana, equitativa y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.

You must be logged in to post a comment Login