Chihuahua, tercer lugar con más militares en labores de seguridad

 Con cuatro mil 035 elementos, Chihuahua es el tercer estado con más personal del Ejército Mexicano desplegado en labores de seguridad pública, de acuerdo con el informe “Incursión de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, Prevención y Cultura de la Paz”, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).

Las entidades con la mayor cantidad de elementos castrenses son Sinaloa, con cuatro mil 879 y Guanajuato con cuatro mil 368. En cuarto lugar está Chiapas con tres mil 966, seguido de Guerrero, con tres mil 921; Sonora, con tres mil 880, Baja California con tres mil 862 y Michoacán, con tres mil 008.

En contraste, los siete estados que concentran el 46 por ciento de los homicidios dolosos en el país en 2024 son: Guanajuato, con el 10.4 por ciento; Baja California con 7.9 por ciento; Estado de México con 7.6 por ciento; Chihuahua con 6.7 por ciento; Jalisco con 6 por ciento; Guerrero con 5.8 por ciento y Nuevo León con 5.2 por ciento.

En Sinaloa, que tiene la presencia más grande de militares, las cifras de asesinatos ha estado estable durante los primeros ocho meses del año, pero desde septiembre hubo un aumento.

El reporte de la CNDH también establece que las entidades federativas que tienen mayores índices de inseguridad y cuentan con mayor número de efectivos militares desplegados otorgaron un promedio elevado de confianza a estas instituciones que realizan actividades de seguridad pública.

En concreto, en Chihuahua, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), obtuvo un 76.7 por ciento de confianza y la Secretaría de Marina (Semar), un 79 por ciento, aunque en la entidad no hay un despliegue permanente de elementos de esta última institución.

Pese a ser una alta aprobación por parte de la ciudadanía, Chihuahua reportó el nivel más bajo entre las 32 entidades, en las que SEDENA y SEAMAR tuvieron más del 80 por ciento de confianza, alcanzando un un 92.3 y 94.4 por ciento en Nayarit, respectivamente.

Respecto a la situación que guarda la percepción de la ciudadanía de inseguridad pública en las entidades federativas, Chihuahua obtuvo un 67.7 por ciento 2024, muy alejado de otros estados como Morelos, que obtuvo el 90.1 por ciento, Guanajuato, con 87.5 por ciento y Zacatecas, con un 87.4 por ciento.

Sin embargo, también está lejos de los estados con los porcentajes más bajos que fueron Baja California Sur, con un 30.1 por cinto, Yucatán, con 30.6 por ciento y Coahuila con 37.6 por ciento.

El reporte también destaca la capacitación en materia de doctrina policial civil, donde la Sedena capacitó a 43 mil 208 elementos, para que cuenten con herramientas para realizar labores de seguridad pública en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Del total, 14 mil 905 recibieron el adiestramiento en 12 Centros de Adiestramiento y Combate Individual; 22 mil 167 los recibieron el los Centros de Adiestramiento Regionales y seis mil 136 elementos en el Centro Nacional de Adiestramiento en Chihuahua, donde recibieron capacitación en seguridad interior y seguridad pública.

You must be logged in to post a comment Login