Faltan de localizar al menos dos fosas clandestinas; continuarán rastreos

La Fiscalía General del Estado (FGE) mantiene trabajos intensivos en la región de Ascensión, donde recientemente localizaron 11 fosas clandestinas que contenían restos humanos. Sin embargo, aún faltan por ubicar al menos dos fosas más que, según las investigaciones, podrían contener más evidencia para esclarecer los casos de desaparición forzada en la región.

Las labores se concentran en las zonas conocidas como Buena Vista y La Salada, áreas que han sido identificadas como sitios de inhumación clandestina por parte de grupos delictivos que operan en la región. Entre el 18 y el 20 de diciembre, peritos y elementos especializados de la FGE lograron descubrir 11 fosas, aunque los datos preliminares apuntan a la existencia de un total de 13 en estas áreas.

Según la información proporcionada por la Fiscalía General del Estado, un testigo clave ha revelado detalles sobre la ubicación exacta de las fosas clandestinas descubiertas en el lugar, así como la cantidad de estas que fueron excavadas en el sitio.

Gracias a su testimonio, las autoridades han logrado identificar varias de estas fosas, aunque se presume que al menos dos más permanecen sin localizar en este desolado y apartado paraje. Esta información ha resultado fundamental para las investigaciones en curso, ya que permite a los equipos forenses centrar sus esfuerzos en una zona específica, con la esperanza de esclarecer los hechos ocurridos en el área y brindar justicia a las posibles víctimas.

Los primeros análisis forenses realizados a los restos recuperados sugieren que podrían corresponder a al menos 12 víctimas, aunque la cifra podría incrementarse conforme se avancen en las investigaciones. Las autoridades estiman que, en total, cerca de 18 cuerpos podrían haber sido inhumados en estas fosas, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente.

Las autoridades siguen integrando mayor evidencia en la carpeta de investigación para determinar en primera instancia la identidad de cada una de las osamentas, al igual que obtener información que pueda abonar a dar con el paradero de las personas que cometieron los hechos y depositaron los cuerpos en esta área en Ascensión.

De acuerdo con los especialistas, los restos óseos muestran indicios de haber permanecido enterrados entre seis meses y dos años, lo que refuerza la hipótesis de que las fosas han sido utilizadas de manera recurrente por grupos criminales en este periodo.

Además, se logró recuperar diferentes prendas de algunos cuerpos que fueron depositados recientemente (cerca de 6 meses), tenis, casquillos, accesorios, y diferentes artículos que pueden facilitar o abonar a poder identificar los diferentes restos que han sido localizados del interior de las fosas clandestinas.

Las labores de búsqueda y exhumación en esta región no solo han sido complicadas por las características geográficas del terreno, aunado al temor de las comunidades locales a represalias por parte de los grupos delictivos dificulta la colaboración con las autoridades.

Entre el 18 y el 20 de diciembre, se llevaron a cabo operativos en las brechas Buena Vista y La Salada, en el estado de Chihuahua, con la participación de la Comisión Local de Búsqueda y la Dirección de Servicios Periciales. Durante el primer día, los agentes localizaron una fosa con restos óseos posiblemente humanos, lo que condujo a ampliar el perímetro de búsqueda. A 300 metros de la primera fosa, se encontraron dos más, iniciando un rastreo más exhaustivo en los días siguientes.

El 19 de diciembre, los peritos ampliaron el alcance de búsqueda hasta medio kilómetro, descubriendo cinco fosas adicionales con restos óseos. Finalmente, el 20 de diciembre, el operativo concluyó con el hallazgo de otras tres fosas, elevando el total a once. En las excavaciones también se localizaron casquillos percutidos de diversos calibres, que podrían ser clave para avanzar en las investigaciones.

Todos los restos óseos y elementos recolectados fueron trasladados al Servicio Médico Forense (SEMEFO) en Ciudad Juárez, donde serán sometidos a estudios antropológicos y forenses para determinar las identidades de las víctimas, así como las causas y el tiempo de su fallecimiento. Estos hallazgos son un paso en la investigación para esclarecer los hechos y buscar justicia para las víctimas.

Actualmente el municipio de Ascensión, cuenta con un reporte vigente de 100 personas en calidad de desaparición de 122 reportes que se generaron en esa región, es decir cuenta con una tasa de localización del 18%, sin contabilizar el reciente hallazgo de personas que fueron asesinadas y depositadas en las fosas clandestinas.

You must be logged in to post a comment Login