Se desploma registro de empresas ante el IMSS en Chihuahua

Durante el año 2024, el estado de Chihuahua presentó una baja de mil 001 registros patronales, la mayor pérdida en los últimos 15 años, reveló un comparativo histórico elaborado por la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), basada en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El sector servicios, comercio, construcción, primario, transformación, transporte y electricidad, en este orden, tuvieron las peores pérdidas; y la mayoría se concentró en las micro y pequeñas empresas, de acuerdo al reporte.

En 2012 hubo números positivos al darse de alta 521 nuevos patrones; un año después se contabilizaron 207; en 2014, 566; para 2015 incrementó a mil 577; en 2016 fueron mil 814; en 2017, mil 417; para 2018, mil 319; y en 2019, 648.

Aunque al término del 2020 se presentó una caída de -58 registros patronales; sin embargo, en 2021 se alcanzaron los 2 mil 497 -la mejor cifra en los últimos tiempos-; en 2022 se calcularon 133; en 2023, 337; pero en 2024 hubo cifras negativas.

El estado de Chihuahua se colocó en la décima posición a nivel nacional en términos de mayor pérdida durante el año inmediato anterior; este comportamiento está relacionado con la baja general a nivel nacional, que acumuló un total de -17 mil 911 registros patronales en el mismo periodo.

Para 2024, de las 32 entidades del país, 26 presentaron una baja en los registros patronales, y únicamente seis mostraron crecimiento. Las entidades con mayor aumento fueron Nuevo León (704), Querétaro (343) e Hidalgo (211). Por otro lado, las que sufrieron las mayores caídas fueron Baja California (-2 mil 761), Sinaloa (-1,690) y Jalisco (-1,619).

Siguiendo la tendencia nacional, el estado de Chihuahua reportó una baja de más de mil registros patronales en 2024; este descenso afectó principalmente a los municipios de Juárez (-251), Chihuahua (-214) y Delicias (-123), reflejando un impacto significativo en estas regiones.

De los 67 municipios del estado, sólo tres reportaron altas patronales: Casas Grandes (5), Ahumada (1) y Namiquipa (1). Por otro lado, 21 municipios registraron bajas, mientras que 43 indicaron información confidencial: esto dio como resultado datos negativos al cierre del año pasado.

Cabe destacar que desde el año 2010, el municipio de Chihuahua no había registrado bajas en el acumulado de registros patronales anuales.

Los registros patronales son los registros que se realizan ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para cumplir con las obligaciones patronales. Estos registros permiten al IMSS tener actualizados los datos de los patrones y cumplir con sus obligaciones.

You must be logged in to post a comment Login