El estado de Chihuahua ocupó el tercer lugar nacional en valor de producción acumulado de enero a noviembre del 2024, por 47 mil 500 millones de pesos, cifra mayor en un 17% comparado con el mismo periodo del 2023, reportó el Centro de Información Económica y Social (CIES), con información de la Encuesta de la Industria Minerometalúrgica.
El primer lugar en este sentido fue Sonora con un valor de 143 mil 214 millones de pesos, lo que representó un crecimiento anual del 17.4%; en segundo sitio se colocó Zacatecas con 109 mil 327 millones de pesos (+34.4 % anual); y posteriormente Chihuahua.
En cuarto lugar estuvo Durango con 44 mil 259 millones de pesos, esto es, un alza del 5.4 por ciento; y en quinto sitio, Guerrero con 29 mil 496 millones de pesos, lo que representó un aumento del 27.6% en un año.
Cabe mencionar que únicamente durante noviembre pasado, Chihuahua reportó un valor en producción minera por 5 mil 059 millones de pesos, es decir, un 37.9 por ciento más en el comparativo anual, posicionándose también en el tercer lugar nacional para el citado mes.
A nivel regional, Guadalupe y Calvo fue el municipio de Chihuahua con mayor valor a la producción minera con 11 mil 174 millones de pesos en el acumulado durante los primeros 11 meses del año pasado; le siguen Chinipas, Madera, Urique, Ocampo, Guazaparez, Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Cusihuiriachi, Hidalgo del Parral, Temosachic, Ascensión, y Matamoros, en ese orden.
En el acumulado de enero a noviembre 2024, la producción del zinc en nuestra entidad creció 1.6%, mientras que el cobre, plata, oro y plomo tuvieron un decrecimiento anual del -1.6%, -2.3%, -3.3% y -4.8% respectivamente.
Únicamente en noviembre 2024, la producción del zinc creció 11.3 por ciento, en tanto que el cobre, plata, oro y plomo tuvieron un decrecimiento anual del -1.9%, -9.4%, -13% y -21.6% respectivamente. El sector minero estatal aporta el 2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de Chihuahua, hasta el tercer trimestre del 2024.
Y, en el acumulado de enero a septiembre de 2024, el sector recibió 14.4 millones de dólares por el concepto de inversión extranjera directa, detalló el CIES respaldado con información de la Secretaría de Economía Federal.
Por otro lado, destaca que dicho sector genera 10 mil 386 empleos formales hasta diciembre del 2024, y el salario promedio en pesos ascendió a 957.27 pesos al último mes del año inmediato anterior. La minería es una actividad económica encargada de la extracción, explotación y aprovechamiento de los minerales.
You must be logged in to post a comment Login