El chile chipotle es un puntal económico para el municipio de Camargo y sostén para muchas familias que trabajan en la cadena de producción, Javier Fierro Oloño, propietario de Chipotles Chihuahua, tiene 40 años en la producción y considera que este años será muy difícil debido a la sequía.
Es el principal exportador hacia los Estados Unidos de Norteamérica, los chipotles que utiliza en la cadena de restaurantes americanos Chipotle Mexican Grill, además que surte a empresas como Herdez, Clemente Jacques, Costeña y San Marcos..
En una entrevista explicó que inició en la exportación a EU enviando cantidades muy pequeñas, actualmente envía volúmenes considerables, ello gracias a que cuida el proceso de producción desde la siembra hasta el empaquetado de 30 libras, en su etiqueta se puede ver con orgullo “Producto de México”.
“Hemos visto que poco a poco se ha ido incrementando su consumo, Camargo es el principal productor de chipotle y de aquí se surten varios lugares a nivel nacional principalmente las enlatadoras”, señaló el empresario.
.webp)
Enfatizó que es un gran orgullo para Camargo ser un gran productor de chipotle, ya que hay muchas personas que le venden a la industria como Herdez, Clemente Jacques, Costeña, San Marcos y Sabormex.
Un año 2025 difícil ante la sequía
El 2025 será un año muy difícil y lleno de retos para los productores agrícolas debido a la sequía, “No tenemos agua en las presas, la mayor parte de la producción va a ser en tierra que tienen pozos”.
Don Javier explicó que en el estado hay una producción de 20 mil a 25 mil toneladas, en la región Centro-Sur se produce el 60 por ciento, cantidad que se verá impactada con la falta de agua.
%20-%20copia.webp)
En Camargo no se producen todos los chiles jalapeños rojos, sino que compran chiles que provienen de otras regiones, más bien Camargo se ha concentrado en el proceso del chipotle a fin de lograr mejor calidad e inocuidad.
En este año se prevé que la producción disminuirá en un 30 por ciento, pues habrá poca agua para este ciclo agrícola.
La siembra de chile jalapeño y los cocedores u hornos son las principales actividades agrícolas de la región, por lo que se calcula que en toda la actividad de agricultura se les da trabajo a alrededor de 25 mil jornaleros.
El empresario detalló que cada año se batalla para conseguir mano de obra, se tiene que contratar gente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como Tarahumaras. “Aquí una persona que es buena para pizcar y cortar, el que menos gana son 500 pesos diarios”.
“Del agua que va a haber, la mayor parte se va a destinar a los chiles, curiosamente los años que no ha habido agua más chiles hay”, dijo el empresario, quien agregó que los agricultores prefieren sembrar chile, los cultivos de alfalfa se cambian.
Lalis López y Hugo Adame, cofundadores de la Ruta del Chipotle, señalaron que en la región las micro y pequeñas empresas dependen del ciclo agrícola para que se mueva la economía.
%20-%20copia.webp)
“Va haber muchas limitaciones en los riegos, sobre todo en Delicias y Saucillo, en Camargo se van a limitar el número de hectáreas, creemos que será del 30%”, dijo Lalis López.
Hugo destacó que al no contar con agua en las presas La Boquilla y Las Vírgenes, los productores que dependen del agua que corre por el canal se verán muy afectados. “En Camargo, los que cuentan con pozo sembrarán en menor escala”.
Verónica Deandar, productora de Chipotle señaló que a pesar de que cuentan con pozo, se tomó la decisión de sembrar menos. “Nos va pegar a todos porque dependemos del ciclo agrícola”.
Chipotles con calidad de exportación
“Nos tenemos que preocupar porque sea un producto limpio e inocuo”, expresó, dado que el 90 por ciento de su producción se va a exportación y el resto al mercado nacional.
En la Unión Americana surte al restaurante Chipotle que tiene muchas sucursales desde Alabama hasta Wyoming, por lo que muchas personas han comido chipotle de Camargo. En el restaurante se le da un toque de chile a todos los platillos.
Enfatizó que a fin de controlar la calidad del producto, supervisan desde la siembra de la semilla, desarrollan su plántula, normalmente la primer cosecha la hacen en jalapeño verde y los demás cortes lo dejan madurar para que se hagan rojos y hacerlos chipotles. De los hornos se llevan en arpillas hasta la planta a fin de procesarlos.
.webp)
En la planta de Chipotles Chihuahua se cuenta con un proceso estricto que cumple con los requisitos para la exportación a EU.
Al interior de la planta se cuenta con todo un equipo tecnológico de vanguardia que permite seleccionar de manera cuidadosa el chile, incluso por color, además de que se cuenta con líneas de selección donde las mujeres se encargan del proceso debido a que su destreza es inigualable.
Los chiles se seleccionan, sanitizan y se empacan, para ello se hace un inventario a fin de proveer durante todo el año a sus clientes.
Además tienen un equipo para lavar y secar el chile, el chile se coloca en costales perfectamente identificados, se colocan para emplayar y envía para exportación.
Don Javier afirma que la mayor parte de los chiles chipotles que se procesan en la planta, se producen en los campos de Camargo a su cargo, el resto se compra a productores locales que cumplen con los requisitos de inocuidad y buenas prácticas en el campo.
El chipotle se manda a un laboratorio a fin de certificar que no cuente con insectos o alguna suciedad, ello para que cumpla con los estándares impuestos por la FDA y los clientes norteamericanos.
You must be logged in to post a comment Login