Chihuahua, cuarto lugar en venta de viviendas

Chihuahua es la cuarta entidad con mayor venta de vivienda en el país, por debajo de Nuevo León, Jalisco y Estado de México; aparte, se encuentra entre las entidades con mayor plusvalía, destacó el presidente Nacional de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) A.C, Karim Oviedo Ramírez, esto de acuerdo al Registro Público de la Propiedad..

Derivado del boom inmobiliario que se está registrando en Chihuahua, es que la capital fue elegida como sede del Congreso Nacional Inmobiliario 2025, los días 22, 23 y 24 de octubre, en el Centro de Convenciones y Exposiciones.

Cabe recordar que se contará con la participación de ponentes e invitados de talla internacional; aparte, habrá networking y conexión con lo mejor del sector inmobiliario regional, nacional y mundial.

AMPI 2025

Lo anterior se dio a conocer durante el evento denominado Pronostico Inmobiliario 2025 “Tendencias, desafíos y oportunidades que marcarán el rumbo del sector inmobiliario en nuestro estado y el país”, que reunió a agentes inmobiliarios y autoridades.

Zulema Ruiz, presidenta de AMPI Chihuahua, refirió que el citado congreso no sólo resalta por la derrama económica que generará, sino que abre un abanico de oportunidades tomando en cuenta que se tendrán asistentes de diversas asociaciones de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, que conocerán lo que ofrece Chihuahua en cuestión inmobiliaria, abriendo la posibilidad de realizar negociaciones.

“¿Por qué un congreso inmobiliario en nuestra ciudad? Chihuahua es cuarto lugar en el país con más venta de vivienda, tenemos una enorme oportunidad de ofrecer a los diversos estados de México; además, estamos entre las entidades con mayor plusvalía y tenemos un auge en inversión inmobiliarias verticales y turísticas; asimismo, nos mantenemos entre los tres principales destinos industriales”, señaló.

En este sentido, detalló que de enero a noviembre del 2024, en Chihuahua se comercializaron 8 mil 966 viviendas nuevas, lo que representó un alza del 6 % en el comparativo anual; y 14 mil 800 viviendas existentes, esto es, se presentó un incremento del 19 %, sumando un total de 23 mil 766 casas en el citado periodo, con base en datos del Registro Público de la Propiedad.

Al hablar sobre las perspectivas del mercado en vivienda para el 2025, el presidente nacional de AMPI, Karin Oviedo, comenzó destacando que aunque las tasas hipotecarias experimentaron incrementos significativos, la reciente estabilización y ajustes a la baja pueden indicar un panorama más favorable para los consumidores en 2025.

Detalló que en 2024, el mercado inmobiliario a nivel nacional creció 7%: La vivienda nueva se contrajo 1%, mientras que la usada sigue ganando participación con un crecimiento del 16%, con crecimientos de más del 30% en Querétaro y Quintana Roo

Confirmó que Chihuahua es cuarto lugar en el contexto nacional en el tema de vivienda, al tiempo que evidenció que la entidad reporta un potencial y un crecimiento muy importante, inclusive el incremento a la vivienda asciende al 10 % por encima del promedio nacional por 9.2 por ciento.

Refirió que en México ha crecido la participación de vivienda media, siendo de casi una tercera parte de las transacciones totales. En el caso de Chihuahua, la mayoría de las ventas de viviendas corresponden al segmento de interés social con el 62%, posteriormente la media con el 25%, la residencial con el 10 %, y la residencial plus con el 2 por ciento.

Oviedo agregó que el precio de las viviendas adquiridas a través de un crédito hipotecario creció 9.2% en el tercer trimestre del año. En el periodo enero – septiembre de 2024, a nivel nacional, el precio promedio de una vivienda fue de un millón 734 mil 535 pesos.

En lo que respecta a la visión del sector inmobiliario, el presidente nacional a bordo del impulso al nearshoring, puesto que la creciente relocalización de empresas genera una mayor demanda residencial e industrial, particularmente en el norte y el Bajío.

En lo que respecta a sostenibilidad y tecnología, destacó que el desarrollo de espacios sostenibles y adaptados a las necesidades tecnológicas será clave para la competitividad del sector.

Sobre mercados turísticos y fronterizos, evidenció que el interés de inversionistas extranjeros en destinos turísticos y zonas fronterizas seguirá en aumento, consolidando a México como un polo de inversión estratégica.

En cuando a la profesionalización del sector, indicó que el futuro del mercado exige estándares más altos de calidad, ética y formación, y que por ello AMPI lidera como el eje central de la profesionalización en el país.

You must be logged in to post a comment Login