Chihuahua registra pérdida de 31 empresas en febrero según datos del IMSS

Por doceavo mes consecutivo, el estado de Chihuahua registró una pérdida de empresas: únicamente en febrero, se tuvo una baja de -31 empresas en la entidad, de acuerdo a estadísticas de la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Según el comparativo compartido, para enero del 2024, se perdieron 116 empresas; aunque en febrero del mismo año se dieron de alta 133; no obstante, desde el pasado mes de marzo, a la fecha se ha presentado únicamente cifras negativas.

En este sentido, se precisa que se perdieron -15 en marzo, -41 en abril, -53 en mayo, -124 en junio, -95 en julio, -112 en agosto, -153 para septiembre, -79 en octubre, -128 en noviembre, y -218 en diciembre del año pasado. Para enero de 2025 fueron -277 y en febrero -31 empresas.

La mayoría de las bajas han sido en el sector comercio, seguido por la transformación, y servicios, acorde al reporte.

Y, por tamaño de empresas, las más afectadas son las micro y pequeña, y posteriormente las grandes.

Cabe destacar que en febrero de 2025, solamente 10 entidades a nivel nacional registraron la creación de empresas. Las tres que lideraron este indicador fueron: Ciudad de México y Quintana Roo, con 33 nuevas empresas cada una; Chiapas, con 32; y Baja California Sur, con 31.

Por otro lado, las entidades que experimentaron mayores pérdidas fueron: Guanajuato, con una disminución de 161 empresas; Tamaulipas, con 139; y Sonora, con 113.

El estado de Chihuahua arrancó el año con una pérdida de 277 empresas, una cifra mayor que en enero del 2024, cuando se dieron de baja 116 empresas.

Para ese entonces, la mayoría se presentó en empresas de tamaño grande con 293, de las cuales 69 correspondieron a Chihuahua capital, con 64, según mostró la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con información del IMSS.

En Chihuahua, el número de empresas en baja ha aumentado en los últimos meses, principalmente en el sector de servicios y comercio.

Algunas de las causas pueden estar relacionadas con la desaceleración económica, políticas antiempresariales, consecuencias de la emergencia sanitaria, la informalidad, así como costos de operación.

You must be logged in to post a comment Login