Con el objetivo de analizar la inclusión de Chihuahua en la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, diputados locales instalaron una mesa de trabajo conjunta entre la Comisión de Gobernación, la Comisión de Derechos Humanos y la Comisión de Desarrollo Social. Esto surgió a raíz de la propuesta del diputado Octavio Borunda (Partido Verde), quien busca que Chihuahua forme parte del convenio universal de pensiones para personas con discapacidad.
En esta primera etapa, los congresistas determinaron la necesidad de realizar una consulta ciudadana, ya que la reforma está dirigida a un sector específico de la población. Es fundamental conocer todas las perspectivas posibles antes de, en su caso, crear un nuevo dictamen o enviar el ya existente al pleno legislativo.
La modificación propuesta sería al artículo 4 de la Constitución Política del Estado de Chihuahua, con el fin de garantizar el derecho de las personas con discapacidad permanente y menores de 65 años a recibir una pensión no contributiva. Este apoyo económico debe ser entregado mediante un esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal, donde la Federación asumiría el 50% del costo del programa, mientras que las entidades federativas deberían cubrir el otro 50%.
Cabe recordar que, en 2019, se creó la Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidadcon el objetivo de garantizar un ingreso de tres mil 100 pesos bimestrales a este sector, dada la dificultad que enfrentan para obtener un ingreso económico estable. Sin embargo, Chihuahua fue uno de los estados que no firmaron el convenio de colaboración con el Gobierno Federal.
El diputado Borunda Quevedo (Partido Verde) destacó en su iniciativa que existe un creciente interés por parte de organizaciones civiles a favor de los derechos humanos, que exigen que se cumpla con la firma del convenio entre Chihuahua y el Gobierno Federal.
A pesar de los esfuerzos del Gobierno Estatal por atender las necesidades básicas de las personas con discapacidad, como la entrega de despensas por parte de la Dirección de Grupos Vulnerables y Prevención a la Discriminación o la adaptación del servicio de transporte urbano, Borunda señaló que este sector sigue enfrentando discriminación laboral, lo que dificulta su acceso a empleos estables. Por ello, subrayó la necesidad de garantizar un bienestar económico para estas personas.
Como parte del proceso legislativo, las Comisiones Unidas volverán a reunirse en los próximos días para iniciar el análisis del dictamen y evaluar su viabilidad dentro de las normas existentes.
You must be logged in to post a comment Login