El estado de Chihuahua permanece en el primer lugar nacional en exportaciones, con 75 mil 394 millones de dólares (mdd) en el acumulado del año 2024, un incremento del 7.8 % en relación al 2023, actualizó el Centro de Información Económica y Social (CIES), basado en datos de las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF).
Los sectores más destacados en nuestra entidad fueron: equipos electrónicos con el 45.1 %, equipo de transporte con el 9.4 %, accesorios y aparatos electrónicos con el 6.4 %, maquinaria y equipo con el 4.3 por ciento, y otros sectores acumularon el 10.2 %.
Únicamente en el cuarto trimestre del 2024, Chihuahua registró 20 mil 123 millones de dólares en exportaciones: mientras que en el tercer trimestre del 2023 fueron 18 mil 026 mdd, y en el mismo periodo del 2022 se calcularon en 19 mil 873 millones de dólares.
Las entidades que compiten con Chihuahua en cuanto a exportaciones se refiere son: Coahuila de Zaragoza con 67 mil 606 mdd en el transcurso del año pasado, Nuevo León con 57 mil 595 millones de dólares, Baja California con 55 mil 595 mdd, y Tamaulipas con 36 mil 908 millones de dólares, de acuerdo al reporte del CIES.
Por su cuenta, la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), elaboró un comparativo histórico con información de las ETEF, donde evidenció que durante el 2018 el estado de Chihuahua exportó 54 mil 174 mdd, en 2019 fueron 58 mil 633, para el 2020 se registraron 55 mil 561, un año después 59 mil 598 millones de dólares; para el 2022 se elevó a 76 mil 590, en 2023 descendió a 69 mil 928 mdd, y en 2024 más de 75 mil millones de dólares.
En este sentido, destaca que el 2024 ha sido el segundo año con más exportaciones de manera histórica en el estado grande, sólo por detrás del 2022, precisó la PICsp.
En el cuarto trimestre de 2024, el valor de las exportaciones de las entidades federativas alcanzó un monto de 144 mil 391.1 millones de dólares. Destacó la participación de Chihuahua, con 13.9 % del total de las exportaciones; Coahuila, 11.9 %; Baja California, 10.6 %; Nuevo León, 10.5 %, y Guanajuato y Tamaulipas, con 6.6 % cada una. En conjunto, aportaron 60.2 por ciento.
En su comparación anual, las cinco entidades con mayores aumentos en el valor de sus exportaciones fueron: Zacatecas (92.1 %), Jalisco (37.0 %), Yucatán (31.6 %), Guerrero (28.3 %) y Morelos (27.3 %), detalló las ETEF.
En el trimestre octubre-diciembre de 2024, por sector de actividad económica, las exportaciones manufactureras representaron 91.0 % del valor total de las exportaciones de las entidades federativas. Siguieron las de minería (petrolera y no petrolera), con 5.9 %, y las del sector agropecuario, con 3.1 por ciento.
A tasa anual, el valor de las exportaciones de las entidades federativas incrementó 5.6 por ciento. Por sectores económicos, las exportaciones manufactureras aumentaron 6.5% y las agropecuarias, 3.0 por ciento. Las de minería disminuyeron 5.6 por ciento.
Sobresalen, por su mayor variación anual, las exportaciones del sector manufacturero en Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Morelos y Yucatán; las del sector agropecuario en Guerrero, Quintana Roo, Sinaloa, Colima y Michoacán, así como las de minería en Zacatecas, Sinaloa, Sonora, Coahuila y Guerrero.
Al interior de las entidades federativas predominaron las exportaciones del sector manufacturero, con excepción de Baja California Sur, Guerrero, Campeche, Tabasco, Michoacán, Chiapas, Zacatecas y Sinaloa. En estas, sobresalieron las exportaciones del sector minero (petrolero y no petrolero) o del agropecuario.
A pesar del contexto actual derivado del tema arancelario, el Secretario de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE) del estado, Ulises Fernández Gamboa, resaltó que Chihuahua sostiene el liderazgo nacional en exportaciones al supera los 75 mil millones de dólares en el 2024.
El funcionario refirió que estos resultados son producto del robusto ecosistema de empresas instaladas en la entidad, debido a que el estado se coloca como ser el principal empleador de la industria IMMEX, porquesomos el tercer lugar con empresas tractoras dentro del programa de exportación, lo que hace atractivo a la inversión y por lo tanto como plataforma de exportación este importante ecosistema que tiene consolidadas industrias como la automotriz, aeroespacial, dispositivos médicos, eléctrica, y electrónica.
Cabe señalar que las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) proveen información sobre la evolución del valor, medido en dólares, de la venta de mercancías que hacen los estados del país al resto del mundo.
You must be logged in to post a comment Login