Busca Chihuahua posicionarse como el mejor destino de montaña en México

El estado de Chihuahua cerró el año pasado con una derrama económica superior a los 16 mil millones de pesos en el sector turístico, lo que se estima podría representar alrededor del 8% del Producto Interno Bruto (PIB) de la entidad.

Según Orlando Barraza, subsecretario de Turismo de Chihuahua, el turismo se ha consolidado como la principal actividad económica en ciertas regiones rurales, especialmente en la Sierra Tarahumara. Esto ha sido posible gracias a la denominación de pueblos mágicos como Paquimé, Batopilas, Creel, Guachochi y Parral, además de comunidades que se integran como las Perlas del Conchos.

mina la prieta parral

La zona de Barrancas del Cobre, junto con el icónico viaje en el tren Chepe, sigue siendo el principal atractivo turístico. Barraza destaca que se han canalizado esfuerzos para fortalecerlo, mejorando la infraestructura y ofreciendo actividades de esparcimiento, con el objetivo de posicionarlo como el mejor destino de montaña en México.

Este año, la Secretaría de Turismo lanzará proyectos clave, como el skycoaster en Guachochi (una experiencia que combina salto en paracaídas, brinco en bungee y un columpio gigante), marcando el inicio de la creación de un parque de aventuras. Además, se inaugurará un acuario en la misma localidad y se llevarán a cabo diversas acciones en distintos municipios para fortalecer los productos turísticos de la región.

ruinas paquimé

El año pasado, Chihuahua recibió cerca de 8 millones de visitantes, y el objetivo es diversificar cada vez más la industria turística, atrayendo no solo turistas de recreo, sino también de negocios, para congresos, exposiciones, eventos deportivos y para fomentar sectores como el turismo médico, industrial y vitivinícola.

Aunque las Barrancas del Cobre, situadas en la Tarahumara, siguen siendo el principal atractivo internacional, las ciudades que concentran la mayor parte de los visitantes son Juárez, Chihuahua, Cuauhtémoc, Parral, y en los últimos años, se ha destacado el crecimiento de destinos como Urique y Guachochi, gracias a los ultramaratones organizados, así como Casas Grandes, que ha ganado relevancia por sus recorridos arqueológicos y el atractivo mercado de cerámica de Mata Ortiz.

dunas de samalayuca

Un aspecto clave que se ha fortalecido es el soporte hotelero. La capital cuenta con más de 6 mil habitaciones y Juárez alrededor de 8 mil, lo que ha permitido que ambas ciudades se posicionen con los índices de ocupación hotelera más altos del país.

En este sentido, Orlando Barraza explicó que el Gobierno del Estado se enfoca en mejorar la infraestructura carretera que conecta estos destinos turísticos. Desde el año pasado, se inauguró el aeropuerto Barrancas del Cobre en el pueblo mágico de Creel, mientras que el Grupo Aeroportuario Centro-Norte está en proceso de remodelar las instalaciones de Juárez, tras haber ampliado las de Chihuahua.

BATOPILAS chihuahua

You must be logged in to post a comment Login