Cierran 5 guarderías por delitos sexuales

Cinco guarderías en Ciudad Juárez han sido suspendidas de manera temporal ante el inicio de lo que la Fiscalía estatal indicó son 71 carpetas de investigación derivadas de la revisión a 218 niños y niñas.

En las cinco estancias, informó ayer la Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres Víctimas del Delito por Razones de Género y a la Familia (FEM), se presentaron denuncias por abuso de índole sexual.

La Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, por separado, indicó que se trata de los centros de atención infantil Loon, Niñito Jesús y Mi Pequeño Tambor, además de Mi Mundo de Colores y de la Estancia de Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 32 del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
En total, indican los datos proporcionados por la Secretaría, entre las cinco suman mil 202 espacios y una ocupación hasta marzo de 950 niños y niñas.
“La de Mi Mundo de Colores pues es más que conocido el tema de las carpetas. Y las otras, precisamente, como existieron probables carpetas que se estuvieron abriendo por parte de la Fiscalía, decidieron suspender de manera voluntaria (…) 950 niños que están ahorita viendo suspendidas sus estancias”, dijo ayer Rafael Loera, secretario de Desarrollo Humano y Bien Común.
En entrevista, el funcionario agregó que, salvo por la EBDI, el resto prestan el servicio de manera indirecta o subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), con cuyo director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández Ávila, dijo, habló el pasado miércoles y acordó reforzar la vigilancia sobre este tipo de establecimientos.
“Acordamos endurecer algunas medidas, como mayor cobertura en los centros de monitoreo que tienen, que los papás puedan tener acceso en todo momento a ellos, también reevaluar psicométricamente, siempre se evalúan al entrar todos los cuidadores, pero reevaluar psicométricamente a todos los cuidadores y cuidadoras de estos centros y también acordamos hacer una supervisión conjunta, ir tanto el doctor como un servidor a estar haciendo supervisiones dentro de estos centros”, dijo Loera.
“Hemos ofrecido, obviamente, a todos los padres que puedan reubicar a sus hijos, tanto el IMSS ha ofrecido distintas estancias que ellos tienen bajo su control, como nosotros hemos ofrecido también las que tiene el ICHDII (Instituto Chihuahuense de Desarrollo Integral Infantil), pero la gran mayoría de los padres están prefiriendo esperar la reapertura de estos centros por conveniencia, supongo, de los propios traslados, de las ubicaciones, de lugares, de los modelos”, agregó.
Loera fue entrevistado luego de que más de cien personas marcharon el domingo en demanda de seguridad para los menores atendidos en los diversos servicios de guardería de la ciudad.Esta manifestación, encabezada por usuarios de la EBDI 32, fue organizada ante la apertura de lo que hasta el pasado sábado eran 16 carpetas de investigación por probables delitos en esa estancia cerrada el pasado jueves 3 de abril, sumados a los iniciados en Mi Mundo de Colores, una de cuyas asistentes educativas fue vinculada a proceso por violación agravada el 8 de marzo.

“Mi Mundo de Colores fue el 7 de marzo, cuando nosotros directamente suspendimos. La de Loon suspendió labores el día 13 de marzo (…) Niñito Jesús fue el 27 de marzo y Mi Pequeño Tambor el día 28 de marzo”, indicó Loera.

Sobre la ocupación, el entrevistado explicó que Loon –ubicada en el Parque Industrial Bermúdez– cuenta con 220 espacios y 205 niños registrados; Mi Mundo de Colores, con 252 y 228 inscritos al momento del cierre; 226 espacios y 167 niños en la EBDI; y 252 tanto en Niñito Jesús como en Mi Pequeño Tambor –ambas en el sur de la ciudad–, con 180 usuarios en la primera y 170 en la segunda.“Decirles a todas las personas, por favor, que se aseguren, al entrar a una estancia infantil, que tenga ahí ese permiso del ICHDII, porque quiere decir que todas las cuidadoras y cuidadores los tenemos registrados y evaluados”, recomendó Loera.

Empleados del INM, ISSSTE y maestros, entre los usuarios

Padres que son beneficiarios de la Estancia para el Bienestar y Desarrollo Infantil (EBDI) 32, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) ocupan puestos en el Subsistema de Educación Federalizado, el Instituto Nacional de Migración (INM), en la Suprema Corte de Justicia de la Nación(SCJN) y en el mismo ISSSTE.

Gabriel Arcos, usuario de los servicios de la estancia, comentó que han tenido acercamiento con representantes de la Sección XVIII del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), ente que apoya en las exigencias para que se haga justicia por los niños que fueron víctimas de violencia sexual, física y psicológica.
“Me he acercado con el coordinador de aquí de Juárez, el profesor Pedro Hidalgo de la Sección Octava del SNTE, y también me habló un enlace de la sección de Chihuahua, el profesor Alfredo Navarrete Paz, y también me dijo que había hablado con el profesor Eduardo Zendejas, a quien se le solicitó que nos acompañara, que nos vinieran a dar una vueltecita de la sección, como él andaba en México atendiendo las gestiones, entonces, ya tuvimos acercamiento con representantes sindicales”, expuso Arcos.
“Quedaron en ver la situación, en apoyar y pedir justicia por las violaciones, el abuso, y que se resuelvan todas las irregularidades”, agregó el entrevistado.
Para conocer en qué dependencias federales trabajan los beneficiarios de la EBDI 32 del ISSSTE, se trató de entablar comunicación vía telefónica con el enlace del sindicato del ISSSTE, pero hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta.
Desde el pasado jueves, las instalaciones de EBDI 32 se encuentran cerradas de manera temporal, a petición de la FEM. La estancia 32 en Juárez tiene matrícula de 160 menores de edad.En el exterior de la guardería se encuentra una cartulina, anunciando el cierre temporal.

You must be logged in to post a comment Login