El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, dio a conocer durante la rueda de prensa realizada en la mañana del jueves 24 de abril, que Chihuahua es uno de los estados que lidera la inversión privada impulsada por el Plan México, gracias a su capacidad para atraer inversores en sectores estratégicos como la manufactura y la energía.
Tales declaraciones surgen en el anuncio del portafolio de inversión del plan nacional, mismo que tiene por objetivo incrementar el desarrollo de empleos en el país y el Producto Interno Bruto (PIB).
En ese sentido el secretario de economía informó que Chihuahua es uno de los estados que lideran los proyectos de inversión privada en el país, junto a Baja California, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.
Tal posicionamiento, dijo, es gracias al dinamismo de la economía chihuahuense, el cual atrae a muchos inversores y consecuentemente, provoca que más empresas se interesen.
“Este portafolio muestra el dinamismo y la confianza del sector privado en el desarrollo económico de México. Estados como Chihuahua están destacando por su capacidad para atraer inversión, particularmente en sectores estratégicos como la manufactura y la energía”, señaló Ebrard.
En total, mencionó el funcionario, se tienen registrados 1,937 proyectos en las 32 entidades del país, que representan una inversión de 298 mil millones de dólares, equivalente al 16% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del INEGI y con base en el tipo de cambio proyectado para 2024.
De los más de mil 900 proyectos, 446 presentan retos asociados con trámites vinculados al agua, medio ambiente, energía, economía, y caminos, entre otros. Ebrard enfatizó en la necesidad de agilizar los procesos regulatorios y mejorar la coordinación entre dependencias y así, facilitar la instalación y operación de nuevas inversiones.
Cabe recordar que, en enero de este año, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, informó de la creación del Plan México, mismo que está conformado por 13 metas enfocadas en combatir los índices de pobreza e incrementar la producción de empleos en el país.
Metas del Plan México:
-
Pasar de la economía número 12 a la décima en el mundo.
-
Elevar la proporción de inversión respecto al PIB, arriba del 25%.
-
Generar 1.5 millones de empleos más.
-
50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional, serán hechos en México en los sectores textil, calzado, mobiliario y juguetes.
-
Aumentar en 15% de contenido nacional.
-
El 50% de las compras públicas serán de producción nacional.
-
Vacunas hechas en México.
-
De 2.6 a un año reducir los trámites para la inversión en México.
-
Incrementar 150 mil profesionistas y técnicos anuales adicionales a los que ya se generan.
-
Sostenibilidad ambiental empresarial.
-
30% de PYMES con acceso a financiamiento.
-
Ser uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.
-
Disminuir la pobreza y la desigualdad.
You must be logged in to post a comment Login