Persistirá la sequía: se pronostican lluvias por debajo del promedio para los próximos meses en Chihuahua

La previsión de lluvias para Chihuahua no es alentadora, debido a que se prevé que las lluvias que pudieran registrarse serán por debajo del promedio normal y las temperaturas serán más elevadas.

El ingeniero Ildelfonso Díaz, meteorólogo de la Coordinación Estatal de Protección Civil explicó que la predicción es que para los meses de julio y agosto pudieran registrarse algunas lluvias, pero hasta el momento lo que se prevé es que la sequía persistirá.

Durante el Foro de Perspectivas Climáticas en la República Mexicana organizado por el Servicio Meteorológico Nacional se determinó que las lluvias estarán por debajo del promedio normal.

La precipitación normal anual en Chihuahua, de acuerdo al histórico es de 430 milímetros, sin embargo en los últimos dos años ha sido por debajo del promedio.

El ingeniero Díaz explicó que lo que se ha observado durante el 2020, 2021 y 2023-2024 es que las lluvias han sido muy escasas, el año pasado estuvieron por debajo del 50%, por lo que la tendencia persiste.

Esta situación ha impedido que las presas de la entidad puedan recuperar volumen, la Comisión Nacional del Agua advierte en su reporte que las 10 presas con incidencia en Chihuahua registran un 18.4% en promedio. La presa Boquilla se encuentra en 14.6%, es decir, de los 2 mil 846.782 metros cúbicos solo tiene 418.458 Mm3, mientras que el nivel más bajo se porta en Las Lajas con 7.34%. La de mayor volumen es la Luis Laureano León con 57.5%.

Los años con precipitaciones más copiosas fueron el 2017 y 2022, donde fueron lluvias atípicas y por arriba del promedio. En estos años se logró recuperar el volumen de las presas e incluso se aportó mayor cantidad de agua al tratado con EU.

Este 2025, se vaticina un año malo porque la tendencia es de lluvias escasas, sin embargo, el especialistas mencionó que se transitó a un Niño Neutro, por lo que pudieran mejorar las condiciones.

En los últimos años se han registrado lluvias puntuales, que son lluvias muy fuertes y que no alcanzan a impregnar.

Será hasta mediados del mes de mayo cuando se dé a conocer la temporada de huracanes que pudieran beneficiar a la entidad, al momento se pronostican ciclones tropicales en el Atlántico, cuando es Niño Neutro hay más cantidad de fenómenos meteorológicos en el Atlántico y disminuyen en el Pacífico.

You must be logged in to post a comment Login