El estado de Chihuahua es el cuarto con más víctimas de hechos violentos en el país, con 141, de acuerdo con el reporte trimestral de la organización Causa en Común que recaba eventos que pueden ser catalogados como “atrocidades”, a partir de fuentes periodísticas, en el periodo comprendido de enero a marzo de 2025.
Los hechos analizados por Causa en Común abarcan 21 tipos de delitos, entre ellos masacre, fosas clandestinas, mutilación, calcinamiento, tortura, asesinato de niños, adolescentes y mujeres con crueldad extrema, homicidio de defensores de derechos, periodistas, grupos vulnerables, actores políticos o funcionarios y actores de relevancia en materia de seguridad.
Los estados con más víctimas durante dicho lapso son Guanajuato, con al menos 255; Jalisco, con 229; Sinaloa, con 205, Chihuahua, con 141 y Guerrero, con al menos, 107.
Según el análisis realizado por la organización, Chihuahua tiene el registro de al menos 49 atrocidades, incluyendo 20 casos de asesinatos con tortura, siete de calcinamiento, seis masacres y cuatro homicidios de funcionarios y actores relevantes en materia de seguridad.
En cuanto al hallazgo de fosas, Causa en Común registró cinco eventos, lo que no significa que haya sido ese el número de inhumaciones ilícitas, sino el de hechos reportados como localización de tumbas.
Tan sólo en los tres primeros meses del mes fueron encontradas 47 narcofosas en el municipio de Casas Grandes, 44 de ellas en el Willy y tres más en Mesa de la Avena, además de dos hallazgos en superficie. Previamente, en diciembre de 2024, las autoridades locales ubicaron 11 tumbas en Ascensión.
De todas estas sepulturas, fueron individualizados 89 cuerpos, la mayoría encontrados este año y sólo 12 en los rastreos realizados a final de 2024 en la zona de Ascensión.
El 26 de enero, soldados pertenecientes al Batallón de Badiraguato, Sinaloa, fueron atacados a balazos en el camino entre la cabecera municipal de Guadalupe y Calvo y el Seccional de Dolores, donde una semana antes habían sido agredidos también a tiros un sacerdote católico y una funcionaria municipal.
En ese hecho murió el soldado Alexander Velázquez Espinoza y uno más resultó con heridas de bala, de acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Por otra parte, ha habido reportes de masacres, o multihomicidios con tres o más víctimas, como la ocurrida el 28 de enero en una vivienda usada como picadero, ubicada en la calle Victoria del Pueblo, de la colonia Tierra y Libertad, donde fueron asesinadas tres personas, entre ellas una mujer.
El 2 de febrero, otro homicidio de tres personas ocurrió en otro picadero, esta vez de la colonia “El Porvenir”.
La entidad también es puntera en número de secuestro; entre enero y el 15 de abril, la Fiscalía General del Estado (FGE) tenía contabilizados 18 casos con 60 víctimas involucradas, pero destacan algunos por su crueldad, como el de un empresario juarense identificado como Raúl H.M., que fue asesinado por sus plagiarios y su cuerpo abandonado el 10 de febrero.
Causa en Común aclaró que el recuento de atrocidades es lo más completo posible, pero no es exhaustivo, ya que parte de una revisión hemerográfico y no es inusual la falta de correspondencia entre el número de atrocidades y los índices delictivos que emiten las procuradurías estatales.
You must be logged in to post a comment Login