“Vivimos la peor crisis ganadera de los últimos 100 años”: Unión Ganadera Regional de Chihuahua

“Vivimos la peor crisis ganadera de los últimos 100 años, estamos peor que si hubiera fiebre aftosa”, señaló Álvaro Bustillos Fuentes, titular de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH), quien la tarde del lunes brindó una rueda de prensa para detallar cómo avanza la contingencia del gusano barrenador, que forzó a los Estados Unidos a cerrar de nueva cuenta la frontera norte de nuestro país a la exportación mexicana.

Bustillos enfatizó que el problema se ha generado por la indolencia del Gobierno Federal, que no ha sido capaz de poner orden en la frontera sur, situación que —dijo— se resolvería si se enviaran mil elementos de la Guardia Nacional para controlar la entrada ilegal de ganado a México por esa región.

Además, cuestionó que si el Gobierno de México fue capaz de mandar cerca de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte para frenar el flujo de migrantes y fentanilo, también debería ser capaz de enviar mil elementos a la frontera sur para atender los temas de sanidad animal.

Por lo anterior, dio a conocer que este lunes 12 de mayo se llevó a cabo una reunión con los representantes de los estados productores de ganado, mismos que están afiliados a la Confederación Nacional de Uniones Ganaderas, donde se acordaron los puntos a tratar con el Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, a quien le manifestaron la necesidad del cierre inmediato de la frontera sur para evitar la entrada de ganado contaminado.

Bustillos indicó que este lunes fue el último día de exportación por la estación cuarentenaria de Jerónimo-Santa Teresa, inmueble que albergaba 1,800 animales en pie, los cuales ya fueron cruzados a los Estados Unidos durante el transcurso del día.

“Fueron 1,800 cabezas que ya estaban en la zona de preinspección, debidamente revisadas y listas para cruzar a Estados Unidos. Este fue el último lote que nos permitieron pasar y, a partir de mañana martes, la cuarentenaria estará completamente cerrada”, expuso.

Al ser cuestionado sobre si ya existe un plazo fijo para volver a abrir la frontera a la exportación, señaló que aún no se tiene una fecha definida, ya que esta decisión dependerá de lo que acuerden los gobiernos de México y Estados Unidos.

Por último, el presidente de la UGRCH explicó que la pérdida económica para Chihuahua, derivada del cierre fronterizo, ronda en los 3 millones de dólares por día, aproximadamente 60 millones de pesos, cantidad que, multiplicada por los días que podría mantenerse la restricción, representa una enorme pérdida para el estado y afecta directamente la estabilidad económica de cientos de familias que dependen de esta actividad.

You must be logged in to post a comment Login