Una inversión de 151.7 millones de pesos se destinarán este 2025 para proteger la producción agropecuaria y la sanidad vegetal y animal en Chihuahua, en los últimos dos años, la inversión asciende a más de 415 mdp.
El estado de Chihuahua mantiene un cerco sanitario para evitar que plagas como el gusano barrenador del ganado lleguen, por lo que cuenta con 30 puntos de verificación distribuidos en el territorio, de los cuales 15 están autorizados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y 15 operan como casetas estatales.
El secretario de Desarrollo Rural en Chihuahua, Mauro Parada Muñoz, informó que en coordinación con la Federación, en especial con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y Senasica, ha permitido implementar estrategias clave de vigilancia, supervisión, inspección y control en todo el estado.
Chihuahua, además de estar libre del gusano barrenador también ha logrado la erradicación de plagas cuarentenarias en cultivos de algodón, además del reconocimiento de áreas libres de mosca de la fruta, palomilla de la manzana y carbón parcial del trigo.
El Gobierno del Estado, por medio de la SDR, cuenta con las facultades para llevar a cabo acciones de vigilancia, supervisión, inspección en materia pecuaria, donde anualmente, se otorgan servicios de pases de ganado, permisos de internación, expedición de micas de fierro de herrar, inspecciones de corrales de exportación, así como llevar la estadística de número de cabezas exportadas.
Gracias a estas acciones, se registra una disminución de la incidencia de tuberculosis bovina, lo que ha llevado al estado a obtener el estatus de “acreditado modificado”; ha mantenido el estatus libre de garrapata boophilus; el registro de una reducción sostenida de casos de brucelosis y conservar el reconocimiento como entidad libre de enfermedades en cerdos y aves.

Las acciones sanitarias de protección también contemplan el adecuado control de la movilización agropecuaria, en conjunto con el Comité de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH) y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria de Chihuahua (CEFPP).
Este año, el recurso que se ejercerá será de 151.7 millones de pesos, de estos 72.4 mdp corresponden a aportaciones federales y 79.3 mdp a recurso estatal, así como otras aportaciones extraordinarias para ampliar la cobertura y efectividad de las campañas sanitarias.
Dichas campañas se realizan mediante convenios de coordinación con la Federación, mismas que se enfocan en temas prioritarios como tuberculosis bovina, brucelosis, varroasis y plagas en cultivos como algodón, manzano, nogal y productos básicos.

Para el cumplimiento de estas tareas, Chihuahua además de los puntos de verificación, cuenta con un equipo de 150 personas, entre inspectores, personal operativo y volantas, quienes bridan servicios como la emisión de pases de ganado, permisos de internación, expedición de micas de fierro para herrar, inspección de corrales de exportación y el registro estadístico de las cabezas exportadas.
Cabe señalar que para el combate al GBG, de manera preventiva, en el estado de Chihuahua se activó un protocolo adicional en las cuarentenarias de entrada, donde se baja a la totalidad de animales que llegan en los cargamentos, se bañan por aspersión y se inspecciona visualmente para prevenir el ingreso de la plaga a fin de mantener el estatus sanitario como estado exportador hacia EUA.
You must be logged in to post a comment Login