Integrantes de la Comisión de Educación, Cultura Física y Deporte del congreso local se reunieron el jueves 03 de julio para analizar una iniciativa promovida por la diputada Nancy Frías (PAN) y secundada por su bancada, de prohibir la música que haga apología del delito en las escuelas del estado, tanto dentro de las aulas como en eventos escolares.
En el dictamen se busca reformar el artículo 4 de la Ley de Seguridad Escolar, agregando una fracción décima, donde quede estipulada la prohibición del uso de música, audiovisuales y otros contenidos que promuevan la violencia, glorifiquen las acciones del crimen organizado o que vayan en contra de los valores de respeto e igualdad en las escuelas.
Según la exposición de motivos, la falta de regulaciones claras sobre contenidos que hacen apología al delito y demás conductas violentas permite que la influencia negativa siga creciendo entre los jóvenes que los consumen, hecho que afecta la convivencia escolar y la percepción de los estudiantes sobre el respeto y la igualdad.
A su vez, se buscaría crear la fracción IVA del Artículo 22 para que se prohíba de forma expresa la reproducción de las canciones en eventos escolares, obligando a los docentes y al personal administrativo de las instituciones educativas supervisar que las disposiciones se cumplan.
Por su parte, la propuesta también contempla modificaciones a la Ley Estatal de Educación, para que se instituya la obligación de las instituciones a garantizar que los entornos escolares estén libres de contenidos que promuevan el delito, normalicen la violencia o mantengan estereotipos contrarios al respeto y la igualdad.
En su lugar, las escuelas tendrán que fomentar materiales que promuevan la convivencia pacífica y la educación en valores fundamentales.
Asimismo, se agregaría un párrafo a la Ley de Seguridad Escolar del Estado, específicamente al artículo 3, para que las escuelas diseñen e implementen mecanismos para reportar y atender casos de violencia familiar detectados en los planteles, de forma coordinada con las autoridades competentes.
Durante la reunión se contó con la presencia de representantes de la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), ya que también se iba a discutir un exhorto dirigido a las instituciones media-superior de Chihuahua para que, de acuerdo con el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, suspendan la aplicación del examen de admisión y retiren cualquier cobro por el examen, ficha o servicio relacionado a la admisión.
A su vez, en la propuesta de carácter de acuerdo se sugiere que el cobro de derechos por medio de cuotas se apliquen pagos diferidos, y se suspendan las sanciones por el no uso de uniformes.
En el caso de la iniciativa de reforma, los congresistas acordaron continuar en el análisis para crear un dictamen en conjunto con autoridades de seguridad, mientras que el exhorto se consideró como atendido gracias a la participación de la Secretaría de Educación y Deporte.
You must be logged in to post a comment Login