Imagen destacada

Abona Estado 5.41% a deuda

Abona Estado 5.41% a deuda

El Gobierno del Estado de Chihuahua ha pagado un 5.41 por ciento de capital a la deuda añeja reestructurada en 2019, en la administración anterior, calculada en aquel entonces en 21 mil 713 millones 480 mil 860 pesos contratada como crédito simple ante instituciones bancarias, y que vence en el año 2039.

La deuda ha sido reducida en mil 175 millones 680 mil 830 pesos, al 31 de marzo, para quedar en esta fecha en 20 mil 537 millones 800 mil 029 pesos, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda Federal, en un informe entregado a la mesa directiva del Congreso de la Unión en semanas pasadas.

Los apoyos económicos corresponden al Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos Sociedad Nacional de Crédito (tres), a través de crédito simple, contratados el 31 de julio del 2019 e inscritos en el Registro Nacional de Deuda de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHYCP) el 26 de agosto del 2019, ello dentro de un proceso de reestructuración.

En los créditos por cinco mil millones, el Gobierno del Estado ha pagado ha capital desde la fecha de refinanciamiento, 133 millones 557 mil pesos en cada uno de ellos; en el otro préstamo, contratado por poco más de cuatro mil millones, han sido pagados a fondo 117 millones 971 mil pesos; aún son adeudados cuatro mil 866 millones de pesos en cada uno de los dos primeros recursos, y cuatro mil 298 en el tercero de ellos.

Dentro del paquete de reestructura de 2019 con vencimiento en 2039, están dos operaciones con la institución financiera Banco Azteca, S.A., con saldo al mes de marzo de 244 millones 661 mil 500 y 484 millones 942 mil 743; un financiamiento con Banco del Bajío, S.A., con saldo por mil 152 millones 733 mil 406 pesos.

Asimismo, existe un crédito con Banco Mercantil del Norte, S.A., con saldo por tres mil 319 millones 650 mil 608 pesos; un crédito con Banco Santander (México), S.A., con una cantidad por mil 847 millones 487 mil 864 pesos; y BBVA México, S.A., con dos créditos, con una disponibilidad a marzo de este año, uno por 360 millones 602 mil 13 pesos y el otro por 978 millones 646 mil pesos.

Los vencimientos que vienen

El Gobierno de Chihuahua, municipios y fideicomisos deudores enfrentan vencimientos próximos en los préstamos a corto plazo.

En el caso del Gobierno estatal tiene caducidad en cuatro créditos, en el mes de noviembre y diciembre de este año, por un monto total de mil 908 millones 750 mil pesos.

Delicias tiene expiración de un crédito en el año 2026 por 16 millones 666 mil pesos; el 2027 toca a los municipios de Bachiniva, Madera y Chihuahua, por tres millones 160 mil 834 pesos, 12 millones 456 mil 384 pesos y 80 millones 816 mil 326 pesos, de manera respectiva.

El Gobierno estatal y el Municipio de Juárez tienen terminación en 2032, por 276 millones 049 mil 740 pesos y mil 503 millones 785 mil 829 pesos respectivamente.

Entre los años 2034 y 2045, el Gobierno estatal, los municipios de Julimes, Meoqui y Saucillo, así como el Fideicomiso de Puentes Fronterizos, deberán liquidar los financiamientos por 26 mil 902 millones de pesos, donde la principal carga corresponde a la Administración estatal, con 22 mil millones, seguido del fideicomiso con mil 800 millones de pesos.

Chihuahua, séptimo lugar en deuda

De acuerdo con el reporte de deuda entregado el pasado 2 de junio al Congreso de la Unión, las entidades federativas adeudan a instituciones bancarias 683 mil 516 millones 948 mil 52 pesos, con corte al último día de marzo del presente año.

El estado de Chihuahua ocupa el séptimo lugar en la obligación de pago, con 30 mil 704 millones 227 mil 195 pesos; la Ciudad de México lidera a nivel nacional este rubro, con una deuda de 112 mil 284 millones 784 mil seis pesos; enseguida está Nuevo León con 105 mil 889 millones 340 mil 389 pesos; Estado de México con 66 mil 988 millones 677 mil; Veracruz con 50 mil 430 millones 507 mil 630 pesos; Coahuila con 39 mil 248 millones 902 mil 383 pesos; y Jalisco, en el sexto lugar, con 34 mil 823 millones 889 mil 790 pesos.

En el caso de Chihuahua, el préstamo informado por la SHYCP al Congreso de la Unión sólo corresponde a los conceptos de Crédito en cuenta corriente (0.00, en ceros), Crédito simple (27 mil 061 millonnes 010 mil 457.97), Obligación a corto plazo (mil 925 millones 416 mil 666.66), y Obligación relacionada con asociaciones público – privadas (mil 717 millones 800 mil 070.62). No incorpora deuda en valores bursátiles.

El concepto que mayor deuda tienen en conjunto las entidades federativas es el de Crédito simple (88.4261 por ciento), seguido de Obligación a corto plazo (4.0260 por ciento), Obligación relacionada con asociaciones público – privadas (3.9579 por ciento), Emisión bursátil (3.5827 por ciento), Crédito en cuenta corriente (0.0050 por ciento), Arrendamiento financiero (0.0012 por ciento), Crédito en cuenta corriente irrevocable y contingente (0.0011 por ciento y Factoraje financiero (cero por ciento).

Las cinco entidades financieras con mayor cartera con entidades federativas son Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, con 286 mil 482 millones 061 mil 717 pesos; BBVA México, S.A., con 112 mil 237 millones 052 mil 276 pesos; Banco Mercantil del Norte, S.A., con 101 mil 373 millones 001 mil 093 pesos; Banco Santander (México), S.A., con 48 mil 476 millones 101 mil 054 pesos; y, Banco Nacional de México, S.A. con 32 mil 026 millones 540 mil 199 pesos.

Emisora bursátil castigada maneja deuda con Nuevo León

Al menos una de las entidades financieras señaladas por el gobierno norteamericano de vinculaciones con lavado de dinero producto de fentanilo, Cibanco, S.A. es emisora bursátil con entidades federativas por nueve mil 342 millones 395 mil 522 pesos

Cibanco es acreedor bursátil de la Red Estatal de Autopistas, también de Nuevo León, por nueve mil 342 millones 395 mil 522 pesos.

Otra institución financiera Value emitió valores bursátiles para el estado de Nuevo León, con el Instituto de Control Vehicular y la Red Estatal de Autopistas, con saldo al mes de marzo por un monto de tres mil 943 millones 784 mil 513 pesos y dos mil 424 millones 147 mil 820 pesos, respectivamente, que suman seis mil 367 millones 932 mil 332 pesos.

 

You must be logged in to post a comment Login