Pierde territorio el Cártel de Sinaloa en Chihuahua tras ruptura interna

Ante la fractura que surgió en la cúpula máxima del Cártel de Sinaloa en Chihuahua la Fiscalía General del Estado (FGE) ha registrado el retroceso de este grupo criminal en zonas donde tenían el dominio total, espacios que han ido ocupando sus rivales históricos, el Cártel de Juárez.

Dentro del documento de análisis de información que genera la corporación a nivel estatal sobre la situación actual de la operatividad de los grupos del crimen organizado, se desprende que el llamado Cártel de Juárez —a través de su brazo armado La Línea— se ha hecho con el control de la actividad criminal en cerca de 42 municipios y disputa el dominio en otros 12 más, mientras que al Cártel de Sinaloa le restan sólo 13 bastiones.

De acuerdo a los informes internos de la FGE, los cuales han recuperado a través de entrevistas, detenciones, investigaciones y datos de inteligencia, apuntan a que algunos municipios como Madera que era controlado por un grupo afín a la organización criminal del Chapo Guzmán, ahora es dominado por La Línea a través de una de sus células conocidas como Los Linces.

En octubre de 2021, Francisco A. M., alias el Jaguar, operador principal del municipio de Madera, fue capturado por personal del Ejército Mexicano por presuntamente participar en la llamada masacre LeBarón.

Tras su detención, su hijo Jesús Omar A. R., el Puma, se quedó al frente del grupo denominado Gente Nueva del Jaguar, sin embargo, con el paso de los años esta agrupación comenzó a perder territorio en este municipio ubicado en la zona noroeste del estado y ha sido replegado por La Línea a otras regiones la sierra de Chihuahua y Sonora.

Precisamente en la región noroeste, la autoridades estatales identifican que La Línea domina algunas zonas desde Ascensión hasta Temosachi pasando por los municipios de Janos, Casas Grandes, Nuevo Casas Grandes, Galeana, Ignacio Zaragoza, Buenaventura, Namiquipa, Bachíniva, Gómez Farías y Matachí.

En la ciudad de Chihuahua, la FGE registra la presencia de dos organizaciones criminales, aunque aún con mayor preponderancia el grupo afín al Cártel de Sinaloa. No obstante, con la reciente captura de Salvador Humberto el Verín su estructura podría debilitarse.

El escenario en el corredor de Aldama hasta Ojinaga es de una álgida disputa entre ambos cárteles. El propio fiscal general César Jauregui ha informado que una agrupación de Durango afín a la cúpula de Sinaloa denominada Los Cabrera se encuentra incursionando en esta región, luego de que un cabecilla de La Línea identificado como Roberto G. H. o el 04 desertara.

Cateo operativo agentes GN fraccionamiento rincón ángel

A nivel nacional la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana anunció tiempo atrás la alianza entre el grupo que dirigía Ismael Mayo Zambada y Los Cabrera, cuya principal base de operaciones se concreta en el estado de Durango, desde donde se han expandido a diferentes estados de la zona norte del país.

La FGE documentó que la presencia de Los Cabrera en Chihuahua ha levantado una disputa de más de una veintena de muertos en menos de un año en los municipios fronterizos de Ojinaga, Manuel Benavidez, Aldama y Guadalupe, donde se mantiene en constante conflicto para ganar el corredor que facilita la maniobra de migrantes, tráfico de drogas, armas y todo lo que se puede comercializar entre los dos países.

Por otra parte, desde hace aproximadamente cinco años el Cártel de Sinaloa y el Nuevo Cártel de Juárez pelean por los caminos, las comunidades y las rutas de la región sur de Chihuahua en Jiménez, Coronado, Guachochi y Guadalupe y Calvo, municipios que han sido escenario de balaceras, desplazamientos forzados, ataques con drones y un miedo constante.

En Coronado, se han suscitado constantes conflictos entre grupos del NCDJ asentados en Jiménez y células del Cártel de Sinaloa que se trasladan desde el municipio de Allende. Al principio fueronenfrentamientos esporádicos, luego balaceras abiertas a plena luz del día, hasta llegar a decapitaciones y cuerpos calcinados en los caminos rurales.

El punto más grave fue en 2024, cuando un enfrentamiento en la carretera entre Jiménez y Valle de Allende dejó once muertos. Como parte del saldo hubo camionetas baleadas, cuerpos tirados y calcinados y cientos de casquillos regados por la carpeta asfáltica.

Más al oeste, en Guadalupe y Calvo, el conflicto se tornó más sofisticado. A finales de 2024, comenzaron los ataques con drones explosivos. Primero fueron sustos: explosiones pequeñas, vehículos dañados, drones cayendo entre pinos. Pero después llegaron los heridos.

En enero de 2025, un ataque dirigido contra una unidad mixta dejó lesionados a un general, dos soldados y una investigadora estatal. Los trasladaron en helicóptero. Las autoridades hablaron de tecnología importada, de explosivos improvisados, pero lo cierto es que los grupos criminales ya están peleando con herramientas de guerra no convencionales.

En la región sur, los municipios de Jiménez, López, Coronado, Allende, Camargo, Julimes, Delicias, Saucillo, La Cruz y Rosales se mantienen con mayor presencia del Cártel de Juárez, y se ha convertido en una puerta para el acceso de la zona sur del estado hacia la frontera hasta Aldama y finalmente Ojinaga o Ciudad Juárez.

Personal de la Fiscalía en Chihuahua, apuntan a que los ajustes y reacomodos de las organizaciones criminales se ha dado por la disputa interna del Cártel de Sinaloa, que ha dado paso al ingreso de otras agrupaciones criminales, incluso de fuera del estado de Chihuahua.

You must be logged in to post a comment Login