La Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado dio a conocer que este año se destinará una inversión superior a los 101 millones de pesos en la región sur y la Sierra Tarahumara, con el propósito de fortalecer programas orientados principalmente a mitigar los efectos de la sequía. Esta problemática ha sido una de las más críticas en los últimos años y ha impactado de manera directa al campo y a las comunidades rurales.
Apoyo directo a más de 20 mil productores
En la Sierra Tarahumara, la inversión alcanzará cerca de los 46 millones de pesos, lo que permitirá beneficiar a más de 10 mil productores y familias. Mientras tanto, en la región sur del estado se destinarán más de 55 millones de pesos, también con un impacto positivo para más de 10 mil beneficiarios, en su mayoría dedicados a la agricultura y la ganadería.
De acuerdo con la Secretaría, el presupuesto total asignado para la dependencia en 2025 supera los 1,400 millones de pesos, con lo que se espera atender a 48 mil beneficiarios en toda la entidad. Estos recursos forman parte de un esfuerzo integral del Gobierno del Estado para reducir las afectaciones que deja la sequía en el sector agropecuario y en la seguridad alimentaria.
Programas y apoyos incluidos
Los programas incluyen una amplia gama de apoyos, entre los que destacan la entrega de fertilizantes, semillas certificadas de frijol, sorgo forrajero, avena y praderas, además de concentrados para la alimentación de bovinos y especies menores. También se contempla el suministro de azúcar para la apicultura, bioinsumos y mejoradores de suelo, lo que permitirá fortalecer la productividad de los núcleos rurales.
Asimismo, se impulsarán proyectos de compensación ambiental, pagos por servicios ambientales, obras hidroagrícolas y acuícolas, así como apoyos dirigidos a los agronegocios. La inversión también incluye el fortalecimiento del financiamiento, la gestión de riesgos y la adquisición de maquinaria, junto con la rehabilitación de caminos rurales y la implementación de seguros catastróficos y programas de sanidad.
Autoridades estatales subrayaron que estas acciones no sólo buscan atender la emergencia actual, sino también fortalecer la resiliencia del campo ante los cambios climáticos y las condiciones cada vez más extremas de sequía. La diversificación de apoyos permitirá que los productores tengan mejores herramientas para sostener sus actividades y garantizar la producción de alimentos básicos.
En este contexto, se destacó que la sequía ha sido una de las más severas en los últimos años, generando estragos en los agostaderos, la producción agrícola y la disponibilidad de agua para consumo humano y animal. Ante esta situación, se decidió reforzar de manera significativa el presupuesto para atender de forma directa a las comunidades más vulnerables.
Finalmente, la Secretaría de Desarrollo Rural señaló que el Gobierno del Estado continuará trabajando en coordinación con los municipios y las organizaciones de productores, con el objetivo de que los apoyos lleguen de manera oportuna y efectiva. El reto, recalcaron, es no sólo enfrentar la crisis actual, sino sentar bases sólidas para el desarrollo rural sostenible en la entidad.
You must be logged in to post a comment Login