Tomando en cuenta que el 70% del territorio estatal es apto para el cultivo de la vid, la Secretaria de Turismo de Chihuahua impulsa el enoturismo a través de diversos proyectos para incentivar la visita a viñedos, bodegas y zonas de producción de vino para conocer la cultura vitivinícola de la región.
German Orrantia, director de Promoción Turística y sommelier, manifestó en primera instancia que desde Gobierno del Estado, específicamente de la Secretaría de Turismo, apoyan y celebran cuando se le apuesta a la entidad.
“El vino es algo que atrae no solamente por lo que representa, sino que es un estilo de vida, es algo que te transporta a otras latitudes y que está muy arraigado con la cultura de lo que es México, especialmente en el norte del país, incluyendo Chihuahua”, refirió.
En este sentido se anunció que un proyecto prometedor es “Casa Vazqueño”, que ofrece una experiencia de enoturismo: un componente que es clave en la estrategia que tiene Chihuahua para poder atraer más visitantes y para que los mismos chihuahuenses puedan disfrutar de estos lugares.
“Chihuahua es el estado más grande de la República Mexicana, y aproximadamente el 70 % del territorio es apto para el cultivo de la vid, lo que falta es el talento, la inversión, la visión de los empresarios, que son los protagonistas de esta estrategia”, abundó.
Fue claro al señalar que la Secretaría de Turismo no instala viñedos, sino que pone a disposición las condiciones para lograr el desarrollo y posteriormente promueve lo que el sector empresarial crea en su propio territorio.
Orrantia recordó que el agua es un tema delicado en el estado de Chihuahua, no obstante, destacó que el cultivo de la vid combina el aportarle valor agregado (lo que puedes producir en valor al convertir al cultivo de la vid en una botella de vino y todos los productos derivados); y la baja inversión de agua que tiene implícita para eso.
Asimismo, precisó que el clima extremo de Chihuahua, esto es, pasar de 1° hasta 30 grados en un mismo día, le encanta a la uva y deriva en mejores vinos, por lo que insistió en las facilidades que tiene Chihuahua para continuar impulsando el turismo enológico.
“Le deseo el mayor de los éxitos a este nuevo proyecto, la intención es que venga gente local, nacional e internacional a describir lo que Chihuahua tiene para ofrecer”, manifestó el funcionario tras dar un recorrido por “Casa Vazqueño”.
Finalmente, señaló que muchos de los proyectos enoturisticos están muy cerca de la ciudad de Chihuahua, pero que todo el estado debe tener este tipo de productos que representan una manera de atraer desarrollo a las distintas regiones.
Cultivos alternativos
Fidencio Vázquez, presidente de Grupo Vazqueño, indicó que derivado del amor que tiene a las tierras que lo vieron nacer, surgió “Casa Vazqueño”, un desarrollo enoturístico que se ubica aproximadamente a una hora de Hidalgo del Parral, y genera más de 100 empleos directos.
“Esto surgió a raíz del auge que ha tenido el vino en Chihuahua; además, decidimos apostar por un cultivo que demande menos agua, y que al final de cuentas es más rentable y nos pone en otra dimensión”, comentó.
El proyecto enológico permite a los amantes del vino sumergirse en cada detalle de la experiencia vitivinícola. “Casa Vazqueño” está destinado a convertirse en un referente vitivinícolas de México, destacando por su compromiso con la calidad y la innovación.
Actualmente, se están construyendo diez cabañas, y la intención es crecer conforme la demanda lo determine. De momento, se tiene contemplado que estas primeras habitaciones se encuentren a disposición del público a finales del próximo mes de septiembre.
Se emplean materiales de la zona como la piedra y adobes, aunque también cuenta con partes de adobe y madera, pues la idea es generar un producto orgánico.
El concepto está pensando para hacer una conexión con la naturaleza, por ello fueron edificadas frente a los olivos y nogales, al tiempo que se disfruta de la comodidad y la modernidad, explicó la diseñadoraKarla Venturelli.
Aparte, el complejo enoturístico cuenta con el restaurante “Elvira”, cuyos platillos son preparados con ingredientes que son extraídos del invernadero con el que se cuenta, y del ganado criado en este rancho; y el resto son productos de la zona en apoyo a los locales.
Cabe mencionar que próximamente se tiene contemplado incorporar algunas actividades de senderismo en los alrededores del sitio.
“Estamos apoyando mucho a la gente de la zona que están teniendo una opción de prosperar. Eso es parte de este proyecto: ser un apoyo y desarrollar a las personas; ser un impulso y darles empleo para que no se tengan que ir al extranjero, sino quedarse en sus tierras y cumplir sus sueños, como lo estamos haciendo nosotros”, expresó Selenia Vázquez, directora comercial de “Casa Vazqueño”.
El 23 de agosto del 2025 se contempla la primera edición de la vendimia con el tradicional pisado de uva, música en vivo y comida, teniendo como invitado especial a RIcky Martínez. Para mayor información se puso a disposición el contacto 614-349-8586.
You must be logged in to post a comment Login