Los municipios de Coyame, Guadalupe, Juárez y Práxedis G. Guerrero salieron de la sequía extrema (D3) para pasar a la sequía severa (D2). Sólo 3 municipios del norte de Chihuahua permanecen en sequía excepcional (D4). En total son 22 municipios afectados por algún nivel de sequía.
El más reciente reporte del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua arroja que 34 de los 67 municipios se encuentran sin afectación, en la última quincena los municipios de San Francisco del Oro, El Tule y Coronado vieron agravarse su situación y ahora se encuentran en estatus de anormalmente seco (D0).
Esta mejora se debe a que durante la primera quincena de agosto se registraron lluvias por arriba del promedio en zonas puntuales, el Monzón Mexicano favoreció la disminución de áreas con sequía extrema y severa.
Los municipios de Chínipas y Guadalupe y Calvo pasaron de sequía severa (D2) a un estatus de anormalmente seco, al igual que Balleza que se encontraba en sequía moderada (D1).

El municipio de Moris estaba catalogado como anormalmente seco, pero en esta quincena transitó a una sequía moderada. En D1 o sequía moderada se encuentran 14 municipios entre ellos Ahumada, Bocoyna, Madera, Batopilas, Guachochi y Ocampo.
El municipio de Ojinaga es el único que se encuentra en sequía extrema (D3), mientras que Ascensión, Janos y Manuel Benavides no sufrieron modificación y permanecen en el nivel más crítico de sequía (D4) que es la sequía excepcional.
De acuerdo al reporte por porcentaje de área con sequía por estado, el 19.1% se encuentra anormalmente seco, el 10.3% en sequía moderada, el 6% en sequía severa, mientras que el 1.8% en sequía extrema y el 1.1 en sequía excepcional.
A nivel nacional sólo 180 municipios se encuentran afectados por la sequía, mientras que 445 se catalogan en estatus de anormalmente secos y mil 846 sin afectación.
En Chihuahua se prevé que las lluvias continúen y con ello las áreas afectadas por la sequía sigan mejorando.
You must be logged in to post a comment Login