Yamelit Muñiz, directora de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), comentó que han detectado que en redes sociales, como TikTok, los grupos criminales y líderes de estos, se promocionan e incluso mandan amenazas, actividad que ha incrementado recientemente.
“Sí, efectivamente; sí hemos detectado algunos perfiles de interés nosotros a través de la subsecretaría de inteligencia y análisis policial; a través de policías cibernéticos hacemos patrullajes, monitoreos y patrullajes donde logramos detectar objetivos de interés”, comentó la elemento de la SSPE.
Otro de los puntos que abordó la directora de la policía cibernética, fue que a través de una colaboración que se está llevando a cabo con las unidades de policía cibernética de todo el país y a través de TikTok, han podido dar con el paradero, aseguramiento o desmantelar redes criminales, tanto de grupos delictivos como de hechos delincuenciales.
“De hecho se tiene previsto, en algún momento ya se los adelantarán mis compañeros de comunicación social, fortalecer esta parte de los monitoreos preventivos a través de la plataforma de Tik Tok”, dijo.
Yamelit Muñiz comentó que lo más recurrente en las redes sociales por parte de los grupos delictivos, son las amenazas a los contrarios, ya que esto forma parte de una red de autopromoción.
“Lo que más ha detectado a través de TikTok; más que amenazas, es que ellos mismos se publicitan, ellos mismos buscan visualizar toda esta parte que ellos están manejando como las avionetas y tráfico de personas es más que nada utilizado para fines publicitarios de su parte, más que como una amenaza”, concluyó.
Ejemplo de ello, son las constantes publicaciones que en redes sociales como facebook hacen grupos delictivos de Ojinaga y Aldama; en donde advierten de posibles toques de queda e incluso “levantones” de integrantes del crimen organizado, contrario a quienes lo publicaron.
Apenas el pasado viernes por la noche, en grupos de ventas en facebook de los municipios arriba citados, los mensajes a la sociedad y usuarios en general, eran en el sentido de que se resguardaran en sus casas, ante un “inminente toque de queda”, siendo el grupo de Los Cabrera, brazo armado del cártel de Sinaloa, quien llevó a cabo estas publicaciones.
Meses atrás, con el descubrimiento del túnel que conectaba Ciudad Juárez con El Paso, Texas, por medio de los desagües de ambas ciudades; se dieron a conocer mediante la plataforma de Tik Tok, videos de cómo los migrantes cruzaban la frontera por este camino ilegal.
Otro de los aspectos para lo cual utilizan esta plataforma los líderes y los grupos delictivos en general, es para buscar atraer a jóvenes a sus actividades ilícitas, más recientemente por medio de plataformas de videojuegos y de redes sociales.
Es decir, el reclutamiento de jóvenes y/o menores de edad por medio de plataformas como redes sociales, en donde Yamelit Muñoz comentó que mantienen colaboración con la empresa de Tik Tok, a la cual le solicitan dar de baja las cuentas que detectan de criminales o grupos delictivos.
La policía cibernética no ha detectado alguna cuenta que se dedique en específico a reclutar en este caso menores de edad; pero sí algunas con las cuales le hacen publicidad a los grupos delictivos que representan.
You must be logged in to post a comment Login