Con el fin de garantizar la calidad sanitaria del hato ganadero y sostener el prestigio exportador de Chihuahua, especialistas del Departamento de Agricultura de Estados Unidos y el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (USDA-APHIS, por sus siglas en inglés) y del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) iniciaron en la entidad la revisión anual del programa de erradicación de tuberculosis bovina.
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), informó que estas acciones se realizan en conjunto con la Unión Ganadera Regional de Chihuahua (UGRCH) y el Comité Estatal de Fomento y Protección Pecuaria (CEFPP), en corrales de exportación, rastros, casetas de inspección y otras instalaciones, con el propósito de verificar el cumplimiento estricto de los protocolos sanitarios.
El jefe de Ganadería de la SDR, Juan Carlos Flores Márquez, explicó que la revisión tiene como objetivo validar la correcta aplicación de los lineamientos del Acuerdo de la Campaña Nacional contra la Tuberculosis. Gracias a este trabajo constante, Chihuahua mantiene actualmente el estatus de Escasa Prevalencia (Nivel III), lo que le permite sostener el flujo de exportaciones hacia Estados Unidos, ello una vez que se reanude la comercialización que se mantiene en suspenso a causa del gusano barrenador del ganado.
Durante los recorridos se contemplan inspecciones en rastros Tipo Inspección Federal (TIF), casetas de verificación interna (PVI), corrales de exportación y expedientes tanto de la Secretaría de Desarrollo Rural como del propio CEFPP Chihuahua.
Este programa, que se realiza una vez al año, corresponde a la etapa de pre certificación, donde se asegura que todos los procesos operativos cumplen con los estándares sanitarios internacionales y nacionales para avanzar en la meta de erradicar la tuberculosis bovina.
“Contamos con mucho trabajo realizado y queremos que todo salga a la perfección”, subrayó Flores Márquez al destacar la importancia de estas evaluaciones para la economía y el sector pecuario del estado.
En la reunión de apertura participaron el titular de la SDR, Mauro Parada Muñoz; el director de Desarrollo Agropecuario, Mauricio Hernández Cerón; el jefe de Ganadería, Juan Carlos Flores, y el presidente del CEFPP, Gerardo Sosa Venzor.
También estuvieron presentes la gerente del Comité, Luisa Ibarra Lemas; Jesús Armando Reta Mar, representante de SADER; César Octavio Borunda Almada, representante de Senasica en Chihuahua; Gerardo López, gerente de la UGRCH, así como personal técnico de las dependencias participantes.


You must be logged in to post a comment Login