Chihuahua se consolida como un estado clave en la producción de leche en México, al aportar cerca del 9 por ciento del volumen nacional, lo que lo coloca en la cuarta posición en el ranking de productores. Se trata de un sector estratégico que no solo garantiza alimento, sino que también genera miles de empleos y una importante derrama económica a través de su cadena de valor.
El licenciado Armando Walls Barrientos, gerente de Fundación Produce Chihuahua, explicó que el rendimiento varía entre las principales regiones productoras, lo que refleja la diversidad del sector lechero chihuahuense.
Zona centro-sur: el corazón lechero
En la región centro-sur, que abarca principalmente a Delicias y municipios vecinos, se concentra la mayor parte de los grandes establos. De acuerdo con los datos presentados, ahí operan alrededor de mil 050 productores con unas 54,300 vacas en ordeña, que generan en promedio un millón 600 mil litros diarios.
Este volumen se destina tanto al consumo local como al mercado nacional e incluso a la exportación. El rendimiento por vaca en esta zona es de los más altos del país, gracias a la tecnificación de los establos y a la capacitación constante de los productores. Incluso, algunos hatos han alcanzado reconocimientos a nivel nacional con producciones de hasta 50 litros diarios por vaca, la producción promedio es de 26 litros diarios por vaca. Al año se producen alrededor de 550 millones de litros al año.
Zona noroeste: mayor número de productores, menor escala
La región de Cuauhtémoc y el noroeste presenta un escenario distinto: existe un mayor número de productores, pero en su mayoría son de menor tamaño. El rendimiento promedio por vaca es más bajo, alrededor de 18.5 litros diarios, en contraste con los altos promedios registrados en Delicias.

Pese a ello, la contribución de esta zona es significativa, ya que alcanza una producción anual de 384 millones de litros, además de sostener una tradición quesera que complementa la cadena de valor de la leche en Chihuahua.
Armando Walls destacó que incluso hay queserías que deben importar leche para la producción de quesos, por lo que es importante incrementar la productividad.
Estudios en nuevas regiones
La Fundación Produce está trabajando en este año en la región norte del estado, en particular en Ahumada, Casas Grandes, Janos con el fin de contar con un diagnóstico completo de la industria lechera estatal.
“La idea es tener cifras claras y consensuadas que permitan tanto a productores como a los gobiernos diseñar mejores políticas y apoyos”, señaló Armando Walls, quien agregó que la Secretaría de Desarrollo Rural apoyar con recursos financieros para la realización de los estudios, no sólo en leche, sino que también trabajan en cultivos de manzana, nuez, maíz, entre otros Sistemas Producto, con el objetivo de ofrecer un panorama integral del campo chihuahuense.

Importancia estratégica
La industria lechera se considera estratégica no solo por su volumen de producción, sino por el empleo que genera, la demanda de servicios veterinarios, forrajes, transporte e insumos, así como por el valor agregado que aportan los derivados lácteos como quesos y cremas.
Contar con información precisa sobre la producción en cada región nos permite dimensionar la importancia de la leche para Chihuahua les permite a los productores, asociaciones y autoridades tomar decisiones para incrementar la productividad.


You must be logged in to post a comment Login