Entre enero y agosto del 2025, se han registrado 66 homicidios contra menores en Chihuahua

Según el blog de la Red por los Derechos de la Infancia (REDIM) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) entre enero y agosto de 2025, se han registrado 66 homicidios contra menores de 18 años en el estado de Chihuahua.

De estos, 39 fueron homicidios culposos y 27 dolosos. En cuanto a los homicidios culposos, 24 víctimas eran hombres y 15 mujeres, mientras que de los homicidios dolosos, 24 víctimas eran hombres y 3 mujeres.

Comparativamente, en el mismo periodo de 2024, se contabilizaron 59 homicidios (dolosos y culposos) en Chihuahua, lo que indica un aumento en 2025 de un 11.8%.

Chihuahua se ubica en el octavo lugar a nivel nacional en el ranking de estados con mayor número de homicidios de menores, representando el 4.5% del total nacional.

Los 10 estados con mayor incidencia en homicidios en 2025 son:

  1. Guanajuato: 157

  2. Michoacán: 151

  3. Jalisco: 107

  4. Oaxaca: 101

  5. Estado de México: 79

  6. Puebla: 76

  7. Sinaloa: 68

  8. Chihuahua: 66

  9. Chiapas: 65

  10. Veracruz: 55

Otros estados con menor cantidad de homicidios incluyen: Morelos (54), Nuevo León (51), Zacatecas (40), Baja California (39), Guerrero (38), Tabasco (37), Quintana Roo (36), y la Ciudad de México y Tamaulipas (34 cada uno).

Las entidades con el menor número de homicidios contra menores en 2025 son Yucatán y Tlaxcala(1 cada uno), Campeche (3), Baja California Sur (5), Colima (8) e Hidalgo (12).

A nivel nacional, se registraron 1,483 víctimas de homicidio de entre 0 y 17 años, de los cuales 1,153 eran varones y 330 mujeres.

Este número representa una disminución del 8.5% con respecto al mismo periodo de 2024 (1,620 homicidios).

En lo que va de la actual administración (Octubre 2024 – Agosto 2025) se han registrado 2 mil 152 homicidios de personas de 0 a 17 años en México, lo que equivale a 6.4 homicidios de niñas, niños y adolescentes al día.

Durante la actual administración federal, del total de estos homicidios, el 20% (454) correspondieron a mujeres y el 80% (1,698) a hombres.

En cuanto a las causas, la mitad de los homicidios (1,150) fueron por accidentes de tránsito, el 25% (600) con arma de fuego y aproximadamente el 2.6% (56) con arma blanca.

Respecto a la distribución geográfica, el 10.4% de los homicidios de personas de 0 a 17 años se registraron en Guanajuato, el 9.8% en Michoacán y el 7.2% en Jalisco.  En conjunto, estas tres entidades concentran el 25% de los homicidios de este grupo de edad durante el periodo mencionado.

La REDIM señala que la incidencia de homicidios de niñas, niños y adolescentes a nivel nacional ha disminuido en 0.2 homicidios diarios.

Además insta al Estado mexicano a defender, promover y garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia.

Señala que es crucial desarrollar una estrategia de seguridad integral con enfoque de derechos para proteger a niños y adolescentes de la violencia armada. Además, es urgente dar seguimiento a las acciones de prevención de la violencia de la COMPREVNNA, articulada por el SIPINNA.

Finalmente, es importante articular un proyecto prioritario que proteja la vida y el desarrollo de la infancia, como la “República para la Niñez”, para construir alternativas comunitarias, fortalecer las instituciones infantiles, fomentar la participación de niños y jóvenes en la prevención de la violencia y la construcción de paz.

You must be logged in to post a comment Login