Chihuahua avala pago de agua a EU; asegura Sheinbaum que no habrá afectaciones a productores

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que los gobernadores de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas se manifestaron de acuerdo con la apertura de presas para cumplir con el Tratado de Aguas de 1944 con Estados Unidos. La mandataria subrayó que la decisión se alcanzó en consenso y con la garantía de que no habrá perjuicio alguno para productores ni para el derecho humano al agua.

Durante la conferencia matutina Claudia Sheinbaum explicó que se trató de un acuerdo político en el que se dejó en claro que México cumplirá con sus compromisos internacionales, pero sin desatender las necesidades de las familias del norte. El tratado establece claramente cuánto debe entregar México y cuánto Estados Unidos. Los gobernadores fueron informados y estuvieron de acuerdo sobre la manera de entregar el agua.

De acuerdo a los datos de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) las asignaciones de agua a Estados Unidos en el río Bravo en cumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, del 25 de octubre de 2020 al 30 de septiembre de 2025 se han entregado 989.251 millones de metros cúbicos en el ciclo 36 que se vence el próximo 24 de octubre, periodo en el que se deberían de cubrir un volumen de mil 169.354 millones de metros cúbicos para terminar el ciclo sin adeudo.

El anuncio cobra relevancia porque, históricamente, Chihuahua y Tamaulipas son las entidades que han expresado mayores resistencias a la entrega de agua, debido a la afectación que se causa a los productores agrícolas y al abasto de las ciudades asentadas en las riberas Sin embargo, en esta ocasión, la presidenta destacó la voluntad política de la gobernadora chihuahuense y del resto de mandatarios estatales para cerrar filas en torno a la federación.

“Están de acuerdo, ellos estuvieron de acuerdo a la hora que se planteó la manera de entregar el agua”, enfatizó Sheinbaum, subrayando que se trata de una decisión tomada de manera conjunta y transparente.

El ciclo anterior México lo cumplió sin adeudos al entregar los 2 mil 158.605 millones de metros cúbicos a EU, en el ciclo 35 el río Conchos aportó 922.625 millones de metros cúbicos, que equivalen al 42.74 por ciento. Otros dos afluentes con gran aportación fueron río Salado y Río San Diego con 343.152 y 293.409 respectivamente.

Por su parte, el director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que se tienen comprometidos más de 2 millones 158 mil metros cúbicos, aseguró que la operación no pondrá en riesgo a la población ni a los productores agrícolas.

El funcionario reconoció que las sequías extremas de los últimos años habían complicado el cumplimiento del tratado, pero subrayó que gracias al diálogo político entre la federación y los gobiernos estatalesse logró construir una ruta viable que evita conflictos y asegura el cumplimiento internacional.

En ese sentido, destacó la participación de instancias como la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA), la Secretaría de Medio Ambiente y la Secretaría de Agricultura, que junto con los gobiernos locales han respaldado el acuerdo.

El funcionario federal también confirmó que se han sostenido mesas de trabajo con autoridades estadounidenses para dar certidumbre al proceso, lo que refuerza la imagen de cooperación binacional y de solidez institucional del gobierno de México.

Con este anuncio, Sheinbaum refrenda la capacidad de su administración para mantener la unidad política en torno a temas sensibles como el agua, consolidando un acuerdo en el que Chihuahua y el resto de los estados del norte se alinean a la estrategia federal para cumplir los compromisos sin generar divisiones internas.

Hay que recordar que en el 2020, la entrega de agua a EU generó un conflicto social sin precedente. Aquel 8 de septiembre de 2020 empezó la resistencia en el embalse más grande del Estado, La Boquilla. Los campesinos armados con palos y piedras tomaron el control de La Boquilla, que es usada para el riego de cultivos. Este conflicto dejó como saldo la muerte de Jessica Silva y las lesiones de su esposo Jaime Torres.

El conflicto inició cuando los agricultores detectaron la extracción de la presa Francisco I. Madero para abastecer a la presa Luis Laureano León a fin de tributar al Tratado de Aguas de 1944.

El gobierno federal aseguró que México cumplirá con la entrega de agua a Estados Unidos conforme lo marca el tratado y se comprometió a que a finales de octubre dará un informe de la situación.

You must be logged in to post a comment Login