La Fiscalía General de Justicia destacó que el 80% de los reportes de ausencia o personas con reporte de desaparición se ha resuelto, señalando que muchas de ellas se van del domicilio por voluntad propia.
En cuanto al reporte, se indicó en una conferencia de prensa celebrada esta mañana en la Fiscalía de la Zona Centro, que es un mito esperar 48 horas para iniciar la búsqueda o investigaciones para esclarecer cualquier reporte de desaparición.
“Nuestra obligación es trabajar de inmediato porque las primeras horas son cruciales para localizar al ausente”, declaró Heliodoro Araiza Reyes, fiscal de la Zona Centro.
Indicó que, con la implementación de protocolos que refuerzan la vinculación de la Fiscalía de Distrito Zona Centro y la Agencia Estatal de Investigación, junto con la plataforma Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal y la Plataforma Escudo Chihuahua de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (PECUU), ocho de cada 10 masculinos reportados como ausentes en la ciudad de Chihuahua son localizados con vida.
Afirmó que actualmente un 85% de las ausencias son voluntarias.
Al respecto, el Coordinador de la Unidad Especializada en Investigación de Personas Ausentes y/o Extraviadas, Edwin Iván Rodríguez Balderrama, informó que en el año han recibido 504 reportes, de los cuales se han resuelto 366 carpetas.
Mientras que, en los 29 días transcurridos de septiembre, se recibieron 64 reportes de personas ausentes y han sido localizadas 39.
“Se venía trabajando de manera muy cercana con otras corporaciones, ahora vamos a reforzar esa interacción para actuar más rápido con la Policía Ministerial, la Unidad de Delitos contra la Vida y las plataformas de cámaras Centinela y PECUU, incluso estamos en pláticas con el CERESO”, comentó Rodríguez Balderrama.
Resaltó la importancia de presentar el reporte lo más rápido posible una vez que se haya perdido contacto con el familiar, ya que las primeras horas son cruciales.
“Es un mito eso de que se deben esperar 48 horas para acudir a reportar una ausencia, creo que lo han difundido las películas y las series de entretenimiento, pero lo cierto es que el marco legal nos permite actuar de inmediato, y gracias a ello tenemos un porcentaje del 80% de efectividad”, señaló.
Además, grupos etarios como personas adultas mayores, así como niñas, niños y adolescentes, tienen un tratamiento prioritario, basado en alertas como la Amber y el Protocolo Alba.
La Unidad dispone de seis agentes del Ministerio Público y ocho policías ministeriales, quienes trabajan en turnos para cubrir las 24 horas de los siete días de la semana, en los cuales la ciudadanía puede presentar el reporte.
El reporte puede hacerse mediante llamada al 9-1-1, quienes dan vista a la Unidad Especializada y se inicia la búsqueda inmediatamente, en espera de que la familia pueda presentar la denuncia formal, proporcionando datos, fotografías, señas particulares y otros signos que ayuden a la localización.
También, se invitó a la gente a tener confianza de denunciar cuando sean testigos de una privación de la libertad, ya que permitirá actuar de manera más eficiente.
“Con su pronta denuncia podemos comenzar más rápido, revisar los comportamientos telefónicos, obtener ubicaciones y conocer los entornos de mejor manera”, describió.
En la rueda de prensa estuvieron presentes la coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Vida, Adriana Sarahí Villalba Tarango, y el coordinador de la Unidad Especializada en Investigación de Personas Ausentes y/o Extraviadas, Edwin Iván Rodríguez Balderrama.


You must be logged in to post a comment Login