Pese a lluvias y recuperación de presas, se prevé un ciclo agrícola restringido en Chihuahua

A pesar de que tres presas de Chihuahua, administradas por Conagua, alcanzaron su máxima capacidad tras las lluvias recientes, el próximo ciclo agrícola en el estado se perfila como restringido, especialmente en el Distrito de Riego 005, donde se estima un porcentaje de siembra de alrededor del 30%, así lo informó Mauro Parada, secretario de Desarrollo Rural, al advertir que los niveles de almacenamiento en las principales presas no son suficientes para garantizar un ciclo normal.

Por su parte, el presidente municipal de Delicias, Jesús Valenciano, indicó que para enfrentar este panorama, los módulos de riego y los productores están reforzando acciones de eficiencia y tecnificación. “Actualmente se realizan trabajos de mejoramiento y mantenimiento de pozos, de canales y, en algunos casos, entubamiento de líneas de conducción para aprovechar mejor el recurso disponible”.

Valenciano explicó que, aunque la presa Las Vírgenes se encuentra al 71.20% de su capacidad, este embalse es relativamente pequeño comparado con La Boquilla, que abastece la mayor parte del Distrito de Riego 005 y actualmente registra apenas un 38.58% de almacenamiento. “No hay manera de alcanzar el volumen que se requiere, por eso el ciclo agrícola será restringido”, advirtió.

Jesús Valenciano

El funcionario recordó que La Boquilla nunca debe bajar del 15% de su capacidad, ya que debe mantener un volumen mínimo para asegurar operaciones y reservas, por lo que el margen disponible para uso agrícola es limitado. “Va a ser un reto importante que ya están asumiendo los presidentes de los módulos de riego y las asociaciones de productores. Hay que trabajar con lo que hay y esperar que todavía lleguen algunas lluvias más”, señaló Valenciano.

La Secretaría de Desarrollo Rural informó que, actualmente, las presas que se reportan al 100% o más de su capacidad son: Abraham González (Guerrero) 100.324%, Las Lajas (Buenaventura) 100.360% y El Tintero (Namiquipa) 100.724%. Estas cifras representan una recuperación importante, pero no tienen la capacidad suficiente para compensar la baja en las presas de mayor volumen.

En contraste, otras presas presentan los siguientes niveles de almacenamiento: El Granero 50.3%, Chihuahua 54.9%, El Rejón 45.3%, San Gabriel 40.3% y Pico de Águila 72.5%. Estos datos reflejan una mejoría general tras las lluvias de septiembre y octubre, aunque no garantizan un ciclo agrícola sin restricciones.

presas agua sequía

Jesús Valenciano recordó que el Gobierno del Estado ha gestionado recursos con la federación para implementar programas de tecnificación de riego y aprovechamiento sustentable, especialmente en zonas productoras de nogal y en actividades lecheras que dependen fuertemente de este recurso. “Esperamos que el anuncio federal que firmamos hace meses se concrete pronto, porque es urgente aplicar ese recurso ya”, puntualizó.

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) realizó un recorrido aéreo que permitió constatar los niveles reales de almacenamiento, con el objetivo de planificar de manera realista la estrategia de distribución del agua.

Finalmente, la SDR informó que mantendrá el monitoreo permanente de las presas y el acompañamiento técnico a los productores agrícolas, con el fin de diseñar un plan de riego eficiente, equitativo y sustentable, ante un ciclo agrícola que, aunque con mejores condiciones que el año anterior, seguirá siendo limitado.

You must be logged in to post a comment Login