Baja gobernadora 20% adjudicaciones directas

La administración estatal actual disminuyó casi 20 por ciento las asignaciones directas en los últimos dos años, muestran estadísticas oficiales.

En comparación, en cinco años, el anterior gobierno de Javier Corral llegó a otorgar hasta el 80 por ciento de contratos de obra pública y adquisiciones por adjudicación directa.

El Portal de Contrataciones Abiertas, del Sistema de Contrataciones Públicas del Gobierno del Estado, muestra que de los contratos otorgados este 2024 por un monto de 12 mil 286 millones de pesos, 60.4 por ciento o 7 mil 417 millones de pesos fueron a través de licitaciones.

En tanto, el 38.7 por ciento, o 4 mil 754 millones de pesos, asignados en adjudicaciones directas.

Mientras que el 0.9 por ciento, un total de 115.3 millones de pesos, fueron por invitación al menos a tres proveedores o contratistas.

El año pasado, los porcentajes fueron 60.5, 38.7 y 0.8 respectivamente.

  • 7.4 MMDP por convocatorias
  • 4.7 MMDP asignación del Gobierno
  • 115 MDP invitación a proveedores

En comparación, los mismos datos oficiales revelan que durante los cinco años de la pasada administración, las dependencias adjudicaron de manera directa cuatro mil 210 contratos, el 78.47 por ciento del total de los cinco mil 375 procedimientos de adquisición realizados.

Un total de 14 dependencias usaron este procedimiento en el 90 e incluso el 100 por ciento de sus compras. La información indica que 563 contratos, que suman en conjunto 5.6 mil millones de pesos, superaron el tope establecido para adjudicaciones directas hasta en 430 veces.

Los archivos periodísticos establecen que, derivado de esas irregularidades, tres funcionarios de primer nivel del gobierno pasado están sujetos a proceso penal, por incumplir con normas de adjudicación de contratos.

Entre ellos están Jesús Antonio Pinedo, excoordinador de Comunicación Social; Arturo Fuentes Vélez, exsecretario de Hacienda, quien se encuentra prófugo, y el exsecretario de Salud, Eduardo Herrera Fernández, libre bajo caución.

En el caso de las licitaciones de la actual administración, por citar algunos ejemplos, el DIF estatal otorgó 56 contratos por un monto de 646.4 millones de pesos; el Instituto Chihuahuense de Infraestructura Física Educativa 88 contratos por 133 millones; la Secretaría de Hacienda, 302 millones en 22 contratos, mientras que los Servicios de Salud 187 millones de pesos en 32 contratos.

Asimismo, en adjudicación directa, la Coordinación de Comunicación Social dio 569 millones de pesos en 173 convenios de publicidad oficial; la Secretaría de Seguridad Pública 42.8 millones en 90 contratos; Servicios Educativos 51 millones en 182 contratos, y el Instituto Chihuahuense de Salud, 69.7 millones en 507 contratos y adquisiciones.

You must be logged in to post a comment Login