La diputada del Partido del Trabajo, Irlanda Márquez, presentó una iniciativa para modificar ocho artículos del Código Civil del Estado para garantizar el respeto al derecho humano en materia de matrimonio igualitario.
La diputada mencionó desde la tribuna legislativa que basa su propuesta en los cambios establecidos desde 2015 en el Código Civil de la Ciudad de México, que eliminó la distinción de matrimonio como la unión legal entre un hombre y una mujer y estableciendo que el matrimonio es “la unión libre entre dos personas”.
Mencionó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, determinó a través de una acción de inconstitucionalidad, también desde 2015, que la legislación del Estado de Jalisco vulneraba los derechos de las personas del mismo sexo y por lo tanto, generó jurisprudencia, una sentencia que de manera legal debería de asentar tendencia para futuras decisiones.
“Actualmente las personas que pertenecen a la comunidad de la diversidad sexual que deciden contraer nupcias, tienen el derecho mediante un decreto expedido en administraciones pasadas, solo que es nuestra obligación, como poder legislativo, reconocer su igualdad ante la ley, pues fuimos electos para actualizar nuestra legislación, así como respetar y garantizar los derechos de todas y todos”, dijo Márquez Nolasco desde tribuna.
Citó indicadores del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), que refieren que en 2023 en México las autoridades civiles registraron 6 mil 606 matrimonios entre personas del mismo sexo, de los cuales 3 mil 964 corresponden a mujeres y 2 mil 642 hombres.
“Con estos Antecedentes y derivado de lo anterior, es que encontramos que el Código Civil del Estado de Chihuahua, lamentablemente es limitante a los Derechos Humanos ya expuestos”, sentenció la petista durante su exposición.
A la iniciativa se unió la diputada panista Nancy Frías y pasará a la Comisión de Igualdad, a la de Gobernación y Puntos Constitucionales o dichas comisiones unidas, dependiendo de los acuerdos posteriores.
Desde una perspectiva técnica – jurídica, la propuesta contempla modificar los artículos 135, 135, 150, 151, 152, 153, 154, 159 y 164 del Código Civil.
You must be logged in to post a comment Login