Fortalece Salud Estatal atención médica a 4 mil 275 comunidades de la Sierra para combatir muerte materna

Los Servicios de Salud del Estado de Chihuahua han intensificado los esfuerzos para prevenir la muerte materna en la zona serrana mediante caravanas y brigadas médicas que recorren 4 mil 275 comunidades rurales y de difícil acceso. Estas acciones buscan garantizar atención oportuna a mujeres embarazadas, desde el inicio de la gestación hasta el periodo posparto.

La muerte materna, definida como el fallecimiento de una mujer durante el embarazo o hasta 42 días después del parto por causas relacionadas con el proceso, representa un desafío prioritario para la salud pública. Para enfrentarlo, se han desplegado 71 Unidades Médicas Móviles, apoyadas por 86 Coordinadores Comunitarios en Salud y 659 Auxiliares de Salud, quienes realizan tareas de vacunación, censo de embarazos, aplicación de pruebas rápidas y consultas médicas, además de organizar traslados de emergencia a los centros de salud más cercanos.

En un esfuerzo por adaptar los servicios a las características culturales de las comunidades indígenas, se han implementado programas interculturales en salud materna y perinatal. Estos incluyen talleres en lengua materna y la presencia de traductores que facilitan la comunicación entre los equipos médicos y las pacientes. Además, se promueve el programa de Madrinas y Padrinos, una estrategia en la que personas de la comunidad acompañan a las embarazadas para identificar signos de alarma y acceder tempranamente a la atención médica necesaria.

Mujer tarahumara recibiendo atención médica

Otro eje clave de la estrategia es el apoyo brindado a través de los Centros de Recuperación Nutricional y Albergue Materno (CERENAMS), operados en coordinación con el DIF Estatal. Estos centros ofrecen albergue, alimentación y cuidados médicos a mujeres que requieren trasladarse fuera de su comunidad para consultas, estudios o la atención del parto, asegurando su bienestar durante el proceso.

El estado también ha destinado un presupuesto especial para traslados aéreos de emergencia obstétrica, permitiendo que las pacientes en situación crítica puedan ser llevadas rápidamente a hospitales especializados. Este recurso es especialmente vital en la zona serrana, donde las condiciones geográficas suelen dificultar el acceso oportuno a servicios de salud.

De acuerdo con autoridades de Salud, estas acciones han fortalecido la prevención, detección y tratamiento de complicaciones durante el embarazo, reduciendo significativamente el riesgo de mortalidad materna. Asimismo, recalcaron la importancia de sensibilizar a las comunidades sobre el seguimiento médico durante la gestación y el papel de la familia en el apoyo a las mujeres embarazadas.

Tarahumaras reciben orientación acerca del cuidado en el embarazo

Los Servicios de Salud del estado reafirmaron su compromiso de continuar llevando atención de calidad a las comunidades más vulnerables y garantizar que las mujeres embarazadas tengan acceso a servicios integrales, respetuosos y culturalmente apropiados.

Con estas acciones, el estado de Chihuahua avanza en la consolidación de un modelo de salud inclusivo que prioriza la vida y el bienestar de las mujeres, haciendo frente a uno de los problemas más apremiantes en las zonas rurales e indígenas.

You must be logged in to post a comment Login