Chihuahua cuenta con uno de los climas más extremosos del país, en el estado las temperaturas suelen registrarse entre lo extremadamente caluroso y lo intensamente frío, y, por si no lo sabías, Chihuahua tiene el registro histórico de la temperatura más baja en la historia del país.
¿Cuándo y dónde se registró la temperatura más baja en el estado de Chihuahua?
El 27 de diciembre de 1997, el municipio de Madera, Chihuahua, alcanzó la temperatura más baja con -25 grados centígrados, según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Este récord histórico posiciona a Chihuahua como el lugar más frío de México, marcando un punto clave en el registro de las temperaturas mínimas del país.
Aunque Chihuahua cuenta con este récord, no es el único estado que ha experimentado temperaturas extremadamente frías y es del conocimiento público que en la región de la Sierra Tarahumara, es común que los termómetros marquen cifras congelantes cada invierno.
Un ejemplo de esto fue el fenómenos ocurrido en febrero de 2011, cuando una helada histórica sacudió a Chihuahua. Durante ese periodo, el termómetro cayó hasta los -21 grados centígrados, con una sensación térmica de -27 grados. Municipios como Temósachic, El Vergel y Guerrero fueron los más afectados, aunque también se registraron temperaturas de hasta -20 grados en Villa Ahumada y -17 grados en Casas Grandes. En la capital del estado, el mercurio descendió hasta los -16 grados centígrados.
Por si fuera poco, este evento también estuvo acompañado de vientos intensos que aumentaron la sensación de frío, el congelamiento de tuberías provocó graves problemas en el suministro de agua, mientras que los cortes de energía eléctrica y gas complicaron la situación de miles de familias que dependían de calentadores para combatir el clima.
A pesar de esta helada excepcional, no fue el día más frío registrado en el país. El récord del municipio Madera en 1997 sigue siendo insuperable, aunque otros estados también se han acercado. Por ejemplo, La Rosilla, Durango, registró una temperatura de -21.5 grados el 31 de diciembre de 2006, posicionándose como el segundo lugar más frío de México.
En el tercer puesto de las temperaturas más bajas históricas encontramos a Sombrerete, Zacatecas, donde el 13 de diciembre de 1997 el termómetro marcó -20 grados centígrados. Este dato resalta que diciembre es el mes más frío en México, según las estadísticas de Conagua.
En Chihuahua, el frío extremo no es sólo un desafío natural, sino también una oportunidad para reflexionar sobre la adaptación de las comunidades y la infraestructura a condiciones climáticas extremas. Las lecciones aprendidas de eventos como el de 2011 han ayudado a fortalecer las medidas preventivas y a mejorar la respuesta ante emergencias meteorológicas.
Chihuahua con su récord de -25 grados centígrados, se mantiene como el estado con la temperatura más baja registrada en México. Desde entonces Chihuahua se mantiene el lugar con la temperatura más fría.
You must be logged in to post a comment Login