Imagen destacada

Registra Sheinbaum 476 ejecuciones en sus primeros 100 días de Gobierno

Registra Sheinbaum 476 ejecuciones en sus primeros 100 días de Gobierno

En los primeros 100 días del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en Chihuahua fueron registradas 476 ejecuciones, un seis por ciento de las siete mil 725 contabilizadas a nivel nacional, de acuerdo con el balance reportado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

De esta forma, el estado llegó al quinto lugar nacional en el registro de homicidios dolosos, después de haber cerrado el 2024 en el cuarto lugar entre todos los estados del país, con un total de dos mil 004 asesinatos; es decir, 100 menos que en 2023.

Al cumplirse el primer centenar de días de la administración de Sheinbaum Pardo, la dependencia encargada de la coordinación en materia de seguridad a nivel nacional, presentó un balance numérico de la violencia homicida.

Además, la consulta TResearch International, que documenta la incidencia día por día de homicidios dolosos y de otros delitos, dio a conocer su registro, que coincide casi completamente con las cifras oficiales, que formalmente registra el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

Con base en ambos informes, en el arranque del sexenio es Guanajuato el estado que encabeza la violencia homicida en el país, con un registro de 913 ejecuciones desde el primero de octubre hasta el día de ayer. En todo el año pasado, la entidad registró tres mil 128 homicidios dolosos, y en lo que va de 2025, acumula 75 incidencias.
El segundo lugar nacional lo ocupa Sinaloa, con 562 ejecuciones desde que asumió el poder federal la nueva administración; en este año lleva 35 asesinatos, y el pasado sumó mil 021, en medio de cruentos enfrentamientos entre diversas facciones del Cártel de Sinaloa o Cártel del Pacífico, en un conflicto que se agudizó desde finales de agosto de 2024.
El tercer lugar en el país lo tiene el Estado de México, también con 562 ejecuciones desde el primero de octubre y hasta la fecha. Edomex sumó dos mil 327 homicidios dolosos el año pasado, y en lo que va de 2025 ha registrado de forma oficial 47 casos.
En el cuarto lugar está Baja California, con 532 ejecuciones en sus municipios; el año pasado reportó dos mil 369 homicidios dolosos, y en el actual acumula 43.
En Chihuahua, el registro establece que en el arranque del sexenio han registrado 476 homicidios dolosos, de los cuales, 28 han ocurrido en 2025 y el resto en los últimos tres meses del año pasado.
Los siguientes lugares, del sexto al décimo, los ocupan los estados de Guerrero, Jalisco, Morelos, Michoacán y Nuevo León, que reportan 443, 399, 362, 341 y 322 homicidios dolosos.
Así, estas 10 entidades concentran el 63 por ciento de las ejecuciones de todo el país, mientras que otras dos mil 813 están dispersas en el resto de las entidades federativas; la menor incidencia la tienen Campeche, Yucatán, Baja California Sur, Aguascalientes y Durango, donde estos crímenes no rebasan las 30 incidencias en estos poco más de tres meses.

Chihuahua, con tendencia a la baja

La cifra de ejecuciones en Chihuahua en 2024, de acuerdo con los números de la Secretaría de Seguridad y la consultora TResearch, que muestran ligeras variaciones –producto de ajustes menores que se realizan por el SESNSP– es la más baja desde el registro de 2016.

Según los registros históricos, Chihuahua entró en una espiral ascendente de asesinatos a finales de 2007: al cierre de ese año fueron registrados 518 homicidios en toda la entidad, cifra que se disparó hasta los dos mil 601 casos en 2008; pasó a tres mil 671 en 2009, y alcanzó su pico más alto de la historia en 2010, con seis mil 407 ejecuciones.

A partir de 2011 comenzó a bajar durante varios años consecutivos: cayó en ese año la cifra a los cuatro mil 500 casos; en 2012, a dos mil 772; en 2013, a dos mil 133; en 2014, a mil 755. Para 2015, llegó a su mínimo histórico en esta racha de violencia, al acumular mil 540 casos, la cifra más baja en el período de referencia, pero superior en 200 por ciento al registro de 2007 y anteriores.

A partir de 2016, comenzó de nuevo una tendencia al alza en este renglón, para cerrar ese año con mil 788 incidencias oficialmente registradas; en 2017 creció hasta dos mil 248; en 2018 hasta los dos mil 978 casos; en 2019 llegó a los dos mil 936, y alcanzó un nuevo pico en el año 2020, con tres mil 468 ejecuciones en todos los municipios de la entidad.La nueva tendencia a la baja comenzó en el año 2021, con dos mil 739 casos registrados; el indicador cayó a dos miil 157 incidencias en el año 2022; a dos mil 121 en 2023, y a poco más de dos mil al cierre de 2024, de acuerdo a la cifra preeliminar difundida por las autoridades, sujeta a revisión para el informe consolidado, que habrá de hacerse público en un par de semanas.

Baja en la cifra diaria de ejecuciones

Los primeros meses de la administración de Sheinbaum muestran, sin que pueda marcarse todavía una tendencia, una baja en la cifra diaria de ejecuciones, que en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador promediaron 94 cada 24 horas.

El gobierno de Carlos Salinas, desde donde existe registro oficial, tuvo un promedio de 35 homicidios diarios en el país; en el de Ernesto Zedillo, fue de 37 asesinatos por día, y en el de Vicente Fox cayó a 28 diarios.
Posteriormente, en el de Felipe Calderón creció al doble, hasta los 55 por día, y en el de Enrique Peña Nieto aumentó hasta los 71 homicidios dolosos cada 24 horas.

Disminuyen 16.3% en Juárez

A pesar de que Sheinbaum informó que en los primeros 100 días de su administración el promedio diario de homicidios a nivel nacional disminuyó en 16.3 por ciento, en esta frontera la reducción fue menor.

De acuerdo con cifras oficiales de la Fiscalía General del Estado (FGE), desde el 1 de octubre, fecha en que inició la actual administración federal, hasta el 9 de enero, se han registrado 287 homicidios en la ciudad, mientras que durante los primeros 100 días del sexenio de López Obrador, se presentaron 328 delitos de este tipo, lo que representa una disminución del 12 por ciento en la ocurrencia de estos casos.

En lo que va a del mandato de Sheinbaum se han sumado 97 homicidios de octubre, 90 de noviembre, 75 de diciembre y otros 25 acumulados hasta ayer. Incluso, en una comparación entre ambas administraciones, apenas existen 41 homicidios de diferencia en sus primeros 100 días de trabajo.

You must be logged in to post a comment Login