Se registraron 28 muertes maternas en el estado durante el 2024

Durante en 2024, el estado de Chihuahua acumuló 28 muertes maternas y según el Informe de Muerte Materna 2024 de la Subsecretaría de Prevención y Promoción a la Salud, esta cifra se mantuvo en el mismo nivel de 2023, pues en éste se contabilizaron 29.

Además, el informe señala que de las 28 muertes de 2024, en 11 casos las embarazadas no recibieron atención oportuna, principalmente porque no acudieron a las citas durante el embarazo y al presentar signos de alarma.

Las principales causas de muerte materna en la entidad fueron: hemorragia obstétrica, hipertensión, aborto y complicaciones durante el embarazo.

En cuanto a las entidades que presentaron el mayor número de defunciones maternas en 2024, el Estado de México ocupó el primer lugar con 52, seguido de Jalisco con 48; Chiapas, con 41; Guerrero, 35 y Veracruz 31 muertes.

En conjunto, dichas entidades representaron el 34.6% de estas defunciones en todo el país durante el año pasado, cuando la razón de mortalidad materna calculada en México, fue de 26.1 defunciones por cada 100 mil nacimientos.

Por otra parte, en el 2023 la razón de mortalidad materna en el país fue de 26.5 por cada 100 mil nacimientos, y las entidades que reportaron más casos fueron el Estado de México, con 70; Veracruz, con 39; Guerrero con 38; Chiapas con 37 y Jalisco con 32.

Cabe mencionar, que la proporción de las principales causas de defunciones maternas en 2024, se distribuyeron de la siguiente manera: Hemorragia obstétrica con un 17.8%; enfermedad hipertensiva, edema y proteinuria en el embarazo, parto y puerperio con 12.7%; aborto con 8.8% y complicaciones en el embarazo, con 5.6% .

El especialista en ginecología y obstetricia Manuel Díaz, explicó que toda mujer embarazada debe acudir a sus consultas durante el periodo de embarazo y conocer los signos de alarma, pues en la actualidad aún existe desconocimiento sobre el tema.

Refirió que preferentemente se debe llevar un control previo al embarazo, sin embargo, son pocas las mujeres que lo planifican.
Explicó que en caso de experimentar una o más señales de alarma, es necesario acudir de inmediato a una unidad médica.

Algunos signos de alerta son dolor de cabeza intenso, mareos, convulsiones, desmayos, visión borrosa, zumbido de oídos y temperatura corporal de 38 grados o más.

Algunas mujeres suelen experimentar hinchazón excesiva en los pies, en las manos y en la cara, además de que presentan dificultad para respirar, dolor en el pecho y latidos del corazón acelerados.

El médico explicó que algunas mujeres pueden presentar sangrado o salida de líquido transvaginal y cansancio extremo, mayor al que normalmente experimentan durante las diferentes etapas del embarazo.

“Es muy importante que siempre acudan al médico porque muchas veces los signos pueden indicar el riesgo de la pérdida del bebé, de la madre o de ambos”, puntualizó y exhortó a vivir esta etapa con alegría, responsabilidad y seguridad.

You must be logged in to post a comment Login