La sequía intensa que azota a Chihuahua conjugada con ráfagas de viento fuerte y una menor humedad son condiciones principales que propician la propagación de los incendios forestales, por lo que estas vacaciones de Semana Santa se recomienda no encender fogatas y no tirar colillas de cigarrillo.
El ingeniero Mauro Parada Muñoz, Secretario de Desarrollo Rural resaltó que más del 90 por ciento de los incendios forestales son a consecuencia de la actividad humana, por lo que hizo una llamado a que en estas próximas vacaciones de Semana Santa se extremen precauciones porque cuidar el bosque es responsabilidad de todos.
En lo que va del año se han reportado 34 mil hectáreas afectadas, el año anterior fue de 127 mil hectáreas siniestradas. El 2.4% es arbolado adulto, el cual tarda en recuperarse entre 25 y 30 años. El 76 por ciento es hojarasca y pastizal, es decir, estratos de rápida recuperación, informó el ingeniero Humberto Molinar Hernández, Director de Desarrollo Forestal y Recursos Naturales.
La incidencia de incendios se ha triplicado en comparación al año pasado. “Nosotros normalmente empezamos la temporada de incendios en la sierra a partir del 20 de marzo, sin embargo esta temporada inició desde el mes de diciembre”, destacó el ingeniero Molinar, quien recordó que en uno de los incendios los combatientes no pudieron llegar a tiempo y se devastaron 8 mil hectáreas debido a las fuertes ráfagas de viento.
Explicó que es muy importante que los primeros combatientes, que son los dueños de los predios, ejidatarios o municipios, sean fundamentales para lograr un rápido control y posterior mitigación, de ello depende que la afectación no sea tan grave.
Destacó que durante las temporadas vacacionales se disparan los incendios, al igual que durante los fines de semanas, entre semana se reportan 7 incendios, mientras que de viernes a domingo se dispara a 24, por lo que invitó a los turistas o visitantes que van a acampar que no prendan fogatas para no poner en riesgo los recursos naturales.
El ingeniero Molinar resaltó que el Monitor de Sequía arroja que en el cien por ciento del territorio estatal se encuentra en un estatus de sequía, la mayor parte en sequía excepcional y extrema, ello hace que el bosque sea susceptible al fuego.
Humberto Molinar Hernández, al presentar en rueda de prensa el Programa Estatal de Manejo de Fuego 2025, destacó la importancia de reforzar las acciones preventivas ante el aumento del turismo en la región. Actualmente Chihuahua cuenta con 150 brigadas distribuidas estratégicamente, integradas por elementos capacitados por la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Dirección de Desarrollo Forestal.
Además informó que cada brigada construirá 90 kilómetros de brechas cortafuego, realizará la rehabilitación de 90 kilómetros y líneas negras donde se realiza la quema del perímetro de los predios para evitar que un incendio se brinque a otros predios.
Por su parte, el coordinador estatal de Protección Civil, Luis Ramón Corral Torresdey, subrayó que la prioridad es proteger la vida humana, por lo que personal de la dependencia mantiene un monitoreo constante de las condiciones meteorológicas y las zonas vulnerables.
“Lo más recomendable en esta temporada es evitar por completo el uso de fogatas, ya que cualquier chispa puede convertirse en un incendio incontrolable. Si detecta humo o fuego, no intente apagarlo por cuenta propia, es fundamental que llamen a los servicios de emergencia”, expresó.
El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada Muñoz, llamó a la concientización colectiva y al cuidado del ambiente, y aplaudió la labor de las brigadas que desde el año pasado no han detenido sus actividades, debido a la alta incidencia de este tipo de siniestros.
A la vez dijo que se cuenta con capacidades y equipos de combatientes que arriesgan su vida, por lo que es necesario que en cuanto se den cuenta de un incendio se reporte al número de emergencia 9-1-1 y al800 737 0000, las primeras horas son fundamentales para mitigar el impacto.
Entre las recomendaciones para prevenir incendios forestales, destacan:
– No encender fogatas o realizar quemas agrícolas sin autorización
– No arrojar colillas de cigarro ni basura en zonas forestales
– Seguir las indicaciones de las autoridades en zonas naturales protegidas
– Reportar de inmediato cualquier incendio
You must be logged in to post a comment Login