El estado de Chihuahua cuenta con una declaratoria de emergencia vigente debido a la sequía, por lo que este año, se destinarán mil millones de pesos para mitigar sus efectos.
El ingeniero Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural, informó que la declaratoria de emergencia se emitió el pasado mes de noviembre y este año, el presupuesto estará encaminado a tres grandes ejes como lo son infraestructura hidroagrícola y caminos, apoyos directos a productores y la conservación de los recursos naturales.
El cien por ciento del territorio estatal se encuentra en sequía, en su mayoría extrema y excepcional, lo que dificulta aún más la situación.
El secretario de Desarrollo Rural resaltó que la sequía es un tema prioritario para el gobierno estatal, encabezado por la gobernadora Maru Campos, por lo que se han destinado mil millones de pesos para atender esta situación y diversas dependencias del gobierno trabajan juntas para apoyar a los productores.
La Secretaría de Desarrollo Rural ha implementado varias acciones, como la entrega de pacas de rastrojo desde enero y un convenio con la Comisión Nacional del Agua para mejorar la infraestructura hídrica en los distritos 005 y 009, a lo que se suma el Programa de empleo temporal para jornaleros en la región centro-sur.
Cabe mencionar que la estrategia de Atención a la Sequía en la Secretaría de Desarrollo Rural tiene tres bloques, el primero es la infraestructura hidroagrícola y el de caminos vecinales, que por tercer año consecutivo se realiza en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, a fin de mantener los caminos rurales en buen estado, sobre todo porque con la sequía el productor debe viajar de manera continua a las unidades de producción para llevar alimento y agua.
El segundo bloque son los insumos para agricultura, ganadería y acuicultura para que puedan mantener su actividad. Se les brinda apoyo con maíz y rastrojo para compensar la falta de pastizales; al sector lechero se le apoya con concentrados; en la agricultura con fertilizantes y semilla mejorada de avena y frijol a fin de que si hay buen temporal puedan tener producción. Se incluye además el crédito a la sequía que tiene como finalidad que el productor tenga capital para reforzar su actividad.
El tercer bloque son los recursos naturales para fortalecer el tema de control de incendios en la Sierra, dado que la Sierra y el macizo forestal son la fábrica de lluvias, por ello en coordinación con la Comisión Nacional Forestal se trabaja para el pago por servicios ambientales, obras de compensación ambiental que a su vez genera empleo temporal.
El secretario de DR destacó que aunque la declaratoria de emergencia es competencia federal, en el estado seguirán brindando apoyos a los productores.
You must be logged in to post a comment Login