Durante el primer trimestre de 2025, un total de 2 mil 645 personas fueron diagnosticadas con prediabetes, al presentar un nivel de glucosa por arriba de los estándares normales, sin llegar al nivel de diabetes, según estadísticas de la Dirección General de Epidemiología del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica.
En el primer trimestre de 2024, el número fue de 2 mil 590; sin embargo, las cifras no se consideran un parámetro para señalar el aumento de población con prediabetes. Según la dependencia, se trata de personas que acudieron a consulta, es decir, la estadística refleja un mayor número de atenciones.
El doctor en Ciencias de la Nutrición, Alfredo García, explicó que las guías internacionales de diabetes establecen la prueba Gold Standard Alineado (test de referencia) para, a través de una muestra de sangre, conocer el número de miligramos de azúcar por decilitro de sangre (mg/dL).
En ayunas, se consideran niveles normales por debajo de 100 mg/dL; entre 100 y 125 se considera prediabetes y de 126 en adelante, diabetes mellitus.
Además, existe un estudio llamado “prueba o curva de tolerancia oral a glucosa”, en la que el paciente ingiere una bebida que contiene 75 g de glucosa; a las dos horas se toma una muestra de sangre para conocer el nivel y, si se encuentra entre 140 y 199 mg/dL, se establece intolerancia a la glucosa y el diagnóstico es de prediabetes.
Explicó que es el médico quien debe determinar el tipo de prueba más conveniente para cada caso, pero incluso si no existe sospecha, es necesario acudir a valoraciones básicas cada año, no solo para conocer los niveles de glucosa, sino el estado de salud en general.
Existen factores de riesgo como la edad, el sobrepeso, la obesidad, el sedentarismo y la genética, que aumentan el riesgo de desarrollar prediabetes y diabetes, y aunque algunos como la edad no pueden modificarse, existen otros que se pueden revertir.
“La prediabetes es una etapa previa a la diabetes mellitus, una antesala, pudiéramos decir, o un momento en el que el cuerpo nos está dando una última alerta o poniendo un alto para actuar y disminuir los niveles de azúcar; de no hacerlo, se desarrolla la enfermedad”, apuntó.
Mencionó que la actividad física es una de las formas más efectivas, pero se debe distribuir a lo largo de la semana en sesiones de un mínimo de 30 minutos, por lo menos 4 a 5 días de la semana.
En este sentido, ejemplificó que las personas que realizan deporte o ejercicio una, dos o más horas una sola vez por semana, no cumplen con lo necesario para disminuir el riesgo de prediabetes y diabetes, pues la actividad debe ser distribuida en varios días sin que haya un intervalo mayor a 48 horas entre cada sesión.
Además, es necesario adoptar una dieta en la que se disminuya el consumo de carbohidratos y azúcares, y se prioricen vegetales, frutas, alimentos ricos en fibra y proteína vegetal o animal baja en grasa.
Según la Asociación Mexicana de Diabetes Capítulo Chihuahua A.C., la prediabetes no causa síntomas, y muchas personas viven años con esta condición sin saberlo, hasta que llegan a un médico por síntomas mayores, cuando ya está presente la diabetes.
La misma asociación señala que los hábitos alimentarios poco saludables y el sedentarismo asociados a la urbanización son factores comunes que contribuyen al desarrollo de la diabetes de tipo 2.
De igual forma, distintos estudios en varios países han demostrado que los cambios en el estilo de vida, como mantener un peso corporal saludable y realizar actividad física moderada, pueden ayudar a prevenir la aparición de diabetes de tipo 2 en personas de alto riesgo.
Las revisiones y chequeos periódicos, especialmente en población de riesgo, permiten detectar signos precoces y retrasar o prevenir la aparición de la diabetes.
El especialista recordó que la prevalencia de diabetes ha ido en aumento en las últimas décadas y actualmente se encuentra entre las principales causas de muerte y discapacidad, por lo que invitó a la población a tomar conciencia de la importancia del autocuidado, procurando un estilo de vida saludable y equilibrado, que es posible con acciones simples.
Exhortó a quienes tienen dudas sobre su condición de salud a que acudan a un médico, a su centro o unidad médica, donde practican un examen para determinar los niveles de glucosa.
You must be logged in to post a comment Login