A ocho meses de que se diera el “Tercer Culiacanazo” y con ello el inicio de un conflicto al interior del Cártel de Sinaloa, entre “los chapitos” y “la gente del Mayito Flaco”, el estado de Chihuahua ha comenzado a ser una entidad más alcanzada por dichos hechos violentos, sobre todo por lo que ha pasado en los últimos meses en las regiones de Moris así como en el corredor que va desde Ojinaga a Aldama; este último con el riesgo de que se extienda hasta Parral y Jiménez.
Tanto el fiscal general César Jáuregui Moreno, como el secretario estatal de seguridad pública, Gilberto Loya Chávez, este último en entrevista, confirmaron que la guerra interna del Cártel de Sinaloa, ha dejado ya estela de hechos violentos en la entidad, por lo que están obligados a trabajar en conjunto con otros niveles de gobierno.
Gilberto Loya Chávez, en su calidad de comisario de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), destacó que desde el mes de marzo del presente año, cuando notaron un repunte en el número de homicidios dolosos en la entidad, por enfrentamientos en zonas como Moris, Aldama, Ojinaga y Guadalupe y Calvo, es como pudieron percibir que la fractura del cártel de Sinaloa, estaba “cobrando factura”. “Debo decirlo, está ligado a un fenómeno nacional, específicamente de lo sucedido en el estado de Sinaloa y que ha estado ya ahora si impactando a lo que sucede en el estado”, señalo.
“Ya el mes pasado, ya vi algunos. Indicadores que nos hacen pensar que sí ya hay una influencia de que ese conflicto de Sinaloa ya llegó aquí al estado de Chihuahua, sobre todo aquí en la región de Coyame a Ojinaga por un lado; y por otro lado en la región de Moris”, dijo.
Respecto al conflicto de Ojinaga a Aldama, que ha dejado en ese mismo periodo de ocho meses, más de una veintena de muertos, Loya Chávez comentó que lo han mantenido muy encapsulado de Aldama hacia allá. “Recordarás que en el mes de septiembre hubo un incidente de ese tipo en Ojinaga, donde de manera inmediata se restableció el orden público y logramos encapsular Ojinaga; Ojinaga está ahorita tranquilo, el conflicto se trasladó hacia las brechas, hacia la zona de de Coyame, y eso se corrió un poco aquí hasta Aldama”, dijo.
Gilberto Loya Chávez destacó que con el apoyo de las demás dependencias, han logrado encapsular esa problemática entre Aldama y Coyame, por lo que no permitirán que eso llegue a la capital del estado. “Tenemos una un encargo preciso de la gobernadora de evitar que la capital vaya a verse afectada por este mismo fenómeno, sin embargo, adicional a eso también tenemos la obligatoriedad de restablecer el orden público en Aldama y en Coyame, como lo hicimos en Ojinaga, aunque es un poco más complejo; ¿Por qué?, pues porque sobre todo el conflicto es, generan conflicto en Aldama y regresan a las brechas y a y a correr a los ranchos en la zona de Coyame, y eso pues esos operativos se han vuelto un poco más complejos”, dijo.
Respecto al problema de Moris, comentó que en específico ahí tienen una complejidad un poco distinta, que es una colindancia natural con el estado de Sonora, por lo que por facultades legales territoriales, es complicado poder estar haciendo operativos, ya dado que en lo que ellos llegan, pues los mismos delincuentes corren hacia el lado de Sonora; y cuando entran las autoridades en Sonora, corren hacia Chihuahua.
“La gobernadora también ha dispuesto que en la misma mesa estatal de seguridad, tengamos una reunión de mesas conjuntas, tanto la mesa de Chihuahua con la mesa de Sonora para poder establecer una serie de operativos”, dijo.
Por parte del fiscal general, César Jáuregui Moreno, destacó que el conflicto repercutirá en el estado en cuestión de tiempo, lo que notaron de un par de meses para acá. “Tarde que temprano el conflicto de Sinaloa iba a tener repercusiones en Chihuahua, aunque no son directas, de alguna forma el reacomodo que está ocurriendo en Sinaloa con el asunto de la fractura del Cártel de Sinaloa, está teniendo no solo impactó en Chihuahua sino en todo el país”, dijo el fiscal general.
“Evidentemente lo que está pasando en esa zona (de Ojinaga a Aldama), tiene influencia en todo el estado, por eso la presencia permanente en la zona de Ojinaga; en la zona de Aldama de las BOI; por eso la presencia en Guadalupe y Calvo con el conflicto allá; en Moris, que son los puntos que tenemos nosotros en estos momentos ubicados como zonas donde hay que estar con presencia permanente”, dijo
You must be logged in to post a comment Login