Se suman 12 municipios a la lista de afectados por la sequía excepcional que azota a Chihuahua

Doce municipios se sumaron a la lista de afectados por la sequía excepcional que azota a Chihuahua. Toda la entidad se encuentra impactada por condiciones de sequía extrema y excepcional, siendo esta última la que presenta un alarmante crecimiento.

De acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 42 municipios se encuentran en sequía excepcional (D4), el nivel más grave, mientras que 25 municipios reportan sequía extrema (D3). Chihuahua, Baja California, Sinaloa y Sonora son los únicos estados con el 100% de su territorio afectado por algún grado de sequía.

La sequía continúa extendiéndose sin tregua y, según las previsiones, no existen probabilidades de lluvias fuertes que ayuden a mitigar sus efectos en sectores clave como el agrícola y ganadero.

El reporte más reciente del Monitor señala que una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera y un bajo contenido de vapor de agua provocaron escasez de lluvias y un ambiente caluroso en gran parte del país. En Chihuahua, las zonas con sequía excepcional aumentaron considerablemente.

En cuanto a la proporción del territorio estatal afectado, el 63.8% se encuentra en sequía extrema y el 36.2% en sequía excepcional.

Durante los últimos 15 días, la situación se agravó en 12 municipios: Bachíniva, Camargo, Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Santa Isabel, Gran Morelos, Parral, Riva Palacio, San Francisco de Conchos, San Francisco del Oro, Santa Bárbara y Valle de Zaragoza, al pasar de sequía extrema a sequía excepcional.

En total, 42 municipios enfrentan el estatus más severo. Destaca el caso de San Francisco de Conchos, donde se ubica la presa La Boquilla, el embalse más grande del estado, dependiente del río Conchos, uno de los seis afluentes utilizados para cumplir con el Tratado de Aguas Internacionales de 1944. Actualmente, La Boquilla apenas registra un 14.51% de su capacidad total, el volumen más bajo en la última década.

El nivel crítico del agua obligó a suspender el ciclo agrícola con agua superficial, lo que provocó que miles de hectáreas quedaran sin producción. En la zona, se recurrirá a riegos con agua subterránea como medida alternativa.

En condiciones similares se encuentra Camargo, donde las galerías filtrantes que abastecen de agua potable atraviesan un severo estrés hídrico. Ante esta situación, la Comisión Nacional del Aguaautorizó la rehabilitación de pozos subterráneos para garantizar el acceso al agua potable de la población.

El resto de los municipios que conforman la región Centro Sur, una de las más productivas en el sector agropecuario, se encuentran en sequía extrema. Esto implica que la producción de alimentos se verá seriamente afectada, generando un impacto directo en el empleo y la economía regional.

En la región norte y noroeste del estado, donde hay una alta producción de algodón, maíz, chile y forrajes, también se resienten los efectos de la sequía. Aunque muchas de estas zonas cuentan con cultivos de riego mediante bombeo, no hay desarrollo en las plantas. En Namiquipa, por ejemplo, los maíces no han crecido, cuando en años anteriores, a estas alturas, ya estaban siendo cosechados.

La situación en Ascensión, Ahumada y Janos también se ha vuelto crítica, y se espera que empeore ante la falta de subsidios para la energía eléctrica, elemento clave para el funcionamiento de los sistemas de riego. La capital del estado también se encuentra entre los municipios afectados por la sequía excepcional.

Las 10 presas que abastecen a Chihuahua registran un almacenamiento promedio de apenas 17.7%, en contraste con el 34% del año pasado y el 73.7% registrado en 2023. La falta de lluvias ha generado una sequía prolongada de consecuencias cada vez más severas.

A nivel nacional, actualmente hay 596 municipios afectados por la sequía, mientras que 468 están catalogados como anormalmente secos y mil 407 se mantienen sin afectación.

You must be logged in to post a comment Login