Chihuahua, décimo lugar nacional en pérdida de puestos laborales en abril 2025: IMSS

Mientras que en abril de 2024 se generaron 3 mil 392 empleos formales en el estado de Chihuahua, para el mismo mes de 2025 se reportó una pérdida de 86 puestos laborales, lo que colocó a la entidad en el décimo lugar nacional.

Lo anterior, de acuerdo con el reporte actualizado del Centro de Información Económica y Social (CIES), basado en datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En el acumulado de enero a abril de 2025, Chihuahua registró 4 mil 791 empleos, lo que representa un incremento del 0.5 % en comparación con el mismo periodo del año anterior. En la frontera norte, la entidad se ubicó en el cuarto lugar. El primer sitio lo ocupó Nuevo León con 32 mil 825 empleos, seguido de Baja California con 9 mil 948, y Sonora con 8 mil 610 plazas laborales.

Según el comparativo histórico, en abril de 2016 se crearon 6 mil 617 empleos en Chihuahua; en 2017, apenas 465; en 2018, 3 mil 213; mientras que en 2019 se perdieron 658 empleos, y en 2020, durante la pandemia por Covid-19, la pérdida fue de 13 mil 549.
En 2021 se generaron 4 mil 863 empleos; en 2022 se perdieron 1,045, y en 2023, 900. En contraste, en abril de 2024 se crearon nuevamente más de 3 mil empleos, aunque en abril de 2025 se reportó una pérdida superior a 80 plazas.

La región norte del país fue responsable del 37.4 % del empleo total generado a nivel nacional en lo que va del año.

Durante abril de 2025, las tres entidades con mayor generación de empleo fueron:

-Estado de México con 6 mil 081

-Ciudad de México con 4 mil 789

-Michoacán con 2 mil 249

En contraste, las mayores pérdidas de empleo se registraron en:

-Sinaloa (-5 mil 743)

-Sonora (-10 mil 929)

-Guerrero (-11 mil 921)

De acuerdo con la Plataforma de Inteligencia Competitiva del Sector Privado (PICsp), con información del IMSS, a nivel nacional se registró una pérdida de 47 mil 442 plazas laborales en abril. Chihuahuafue la entidad que menos empleos perdió.

Sólo 9 de las 32 entidades federativas registraron un aumento en el empleo formal, encabezadas por el Estado de México, seguido de la Ciudad de México y Michoacán.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), durante abril de 2025 se reportó a nivel nacional la pérdida de más de 47 mil plazas laborales, lo que representa una disminución del 0.2 %respecto al mes anterior. Esta caída fue atribuida al efecto estacional de Semana Santa, de acuerdo con el propio instituto.
Este abril se convirtió en el mes con más bajas de empleos formales a nivel nacional para un mes de abril desde el año 2020.

En cuanto al estado de Chihuahua, en lo que va del año se han generado más de 4 mil empleos formales.

Sin embargo, en abril de 2025, el municipio de Chihuahua registró por primera vez en el año una pérdida neta de empleos, posicionándose como el municipio con más pérdidas laborales en el estado.

En contraste, los municipios que más empleos generaron durante abril fueron:

-Juárez con 701 nuevas plazas

-Delicias con 167

-Janos con 98

El empleo acumulado en el municipio de Chihuahua al mes de abril de 2025 es de 3 mil 020 plazas laborales, lo que representa una disminución del 51 % en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Durante el periodo enero-abril de 2025, el sector con mayor pérdida de empleos en el estado de Chihuahua fue el comercio, con una baja de 700 plazas. En contraste, la industria de la transformaciónfue la que más empleos generó, con 2 mil 041 nuevas plazas laborales.

Respecto a la distribución por género, los hombres fueron los más beneficiados en términos de generación de empleo, con 3 mil 399 nuevas plazas, mientras que las mujeres registraron un incremento de mil 392 empleos durante el mismo periodo.

You must be logged in to post a comment Login