El Gobierno del Estado de Chihuahua lamentó el cierre de la frontera de Estados Unidos para la exportación de ganado bovino en pie, dado que la entidad no presenta casos positivos y se han reforzado sus fronteras para evitar una infestación.
Chihuahua es un importante productor ganadero y el primer lugar en exportación de ganado bovino en pie, por lo que el Gusano Barrenador del Ganado ha tenido un impacto significativo en la economía estatal.
Se informó que el Estado ha invertido 80 millones de pesos, como recurso extraordinario, para garantizar la sanidad y trazabilidad de los productos del campo.
La inversión incluye 21 médicos veterinarios asignados para la inspección del ganado y detectar cualquier indicio de GBG, además se ha brindado capacitación para prevenir la entrada de esta enfermedad al estado.
Hay que destacar que se mantienen la coordinación con los estados de Sonora, Durango, Coahuila y Tamaulipas, estados exportadores que se ven afectados por el cierre de la frontera por segunda ocasión.
Una de las acciones más importantes ha sido el reforzamiento de las entradas de ganado en las frontera sur del estado, cuya inspección incluye que cada cabeza de ganado sea inspeccionado fuera de la traila de traslado.
Ante ello, el Gobierno del Estado seguirá trabajando en coordinación con la Federación y organismos del sector pecuario para reforzar medidas.
Cabe destacar que el trabajo coordinado entre Gobierno del Estado y la Unión Ganadera Regional de Chihuahua dio como fruto que la estación cuarentenaria de San Jerónimo fuera la primera en abrirse a la exportación el pasado 5 de febrero, tras el cierre que decretó USDA el 24 de noviembre de 2024. Este domingo 11 de mayo es la segunda vez que se cierra la frontera a consecuencia del GBG, lo que volverá a afectar la dinámica de exportación, la cual apenas registraba un cruce de 3 mil 500 cabezas de ganado diarias.
You must be logged in to post a comment Login