Disminuyen muertes maternas en primeros cuatro meses del 2025 en el estado

Los casos de muerte materna en el estado de Chihuahua, se redujeron entre enero y abril de 2024 respecto al mismo periodo de 2025, al pasar de 11 a 7 muertes de este tipo, según datos de la Dirección General de Epidemiología.

A pesar de que Chihuahua se posiciona como la sexta entidad con el mayor número de muertes maternas en lo que va de 2025, es importante destacar que en 2024 ocupó el quinto lugar a nivel nacional, lo que indica una mejora relativa, y subraya los esfuerzos que se están llevando a cabo en el estado.

Tanto en Chihuahua como a nivel nacional, la principal causa de muerte materna está relacionada con la enfermedad hipertensiva del embarazo, una condición caracterizada por la elevación de la presión arterial durante la gestación y que puede generar complicaciones tanto para la madre como para el bebé.

En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, que se conmemora cada 9 de mayo, la Secretaría de Salud enfatizó la importancia de implementar acciones coordinadas para la prevención, atención y seguimiento de las mujeres embarazadas y sus hijos en los primeros momentos de vida. El objetivo primordial, es garantizar el acceso universal a la salud reproductiva.

Dentro del Sistema de Salud, el Programa de Salud Materna y Perinatal desempeña un papel fundamental al coordinar y ejecutar diversas acciones destinadas a proporcionar información y atención integral a las mujeres en las diferentes etapas relacionadas con su salud materna.

La Secretaría de Salud de Chihuahua implementa diversas estrategias enfocadas en la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades a través de programas y servicios gratuitos.

Estas acciones incluyen el control pregestacional, la vacunación y la identificación temprana de enfermedades, con el fin de asegurar que las mujeres embarazadas transiten por un proceso de gestación saludable.

En cuanto al control prenatal, la Secretaría de Salud recomienda enfáticamente que las mujeres embarazadas acudan a las unidades de salud para recibir al menos cinco consultas a lo largo de su embarazo.

Para un seguimiento óptimo, se aconseja asistir a una revisión médica mensual, para monitorear la salud tanto de la madre como del bebé a través de la medición de la presión arterial, exámenes de laboratorio y ultrasonidos.

Durante el periodo de gestación, las mujeres reciben orientación sobre nutrición y cuidados de salud bucal. Adicionalmente, la institución lleva a cabo pláticas, talleres y otras iniciativas para brindar a las mujeres las herramientas necesarias para actuar ante cualquier emergencia.

Todas estas acciones conjuntas han contribuido a la reducción de riesgos a través de una atención integral, efectiva, oportuna y programada, que abarca desde la etapa previa al embarazo y el nacimiento, el control prenatal, el acceso a servicios de emergencia obstétrica y la prevención del parto prematuro.

Asimismo, se implementan medidas para prevenir la transmisión vertical del VIH y la sífilis congénita, así como programas enfocados en promover la lactancia materna y una alimentación adecuada.

La Secretaría de Salud recuerda a las embarazadas y a quienes planean un embarazo, la importancia de cumplir con todas las citas de control prenatal para recibir la vigilancia necesaria por parte de personal médico calificado y capacitado.

You must be logged in to post a comment Login