El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua llamó a la población a tomar precauciones ante la intensa ola de calor que afecta gran parte del estado, con el objetivo de prevenir el llamado “golpe de calor” y sus consecuencias.
Un golpe de calor ocurre cuando la temperatura corporal supera los 40 grados centígrados, lo que se conoce como “choque térmico”. Esta condición puede dañar órganos vitales como los riñones, el hígado y el cerebro, llegando a provocar un coma e incluso la muerte.
La doctora Brenda Ramírez Vega, coordinadora de Salud Pública, explicó que si bien, el cuerpo tiene mecanismos naturales para regular la temperatura, como la respiración, la sudoración y la circulación, estos pueden fallar durante un golpe de calor. Esta falla conlleva a la pérdida de líquidos y a una serie de complicaciones que pueden causar daños neurológicos severos y, en casos extremos, ser fatales.
Es importante reconocer los síntomas de un golpe de calor, entre los que se incluyen:
-
Dolor de cabeza
-
Mareo
-
Dificultad para respirar o falta de aire
-
Sudoración excesiva al inicio, seguida de ausencia de sudor
-
Enrojecimiento de la piel
-
Confusión y desorientación
-
Fiebre con temperaturas entre 39° y 41°C
-
Ritmo cardiaco acelerado pero con latidos débiles
-
Vómitos
-
Convulsiones
La doctora Ramírez Vega señaló que los niños menores de seis años, los adultos mayores de 65 y las personas con sobrepeso son más susceptibles a sufrir un golpe de calor, por lo que es crucial reforzar las medidas preventivas en estos grupos.
Para evitar esta peligrosa condición, la especialista recomienda enfáticamente:
-
Evitar la exposición directa al sol.
-
Mantenerse hidratado constantemente bebiendo de dos a tres litros de agua natural al día, según el nivel de actividad física, y no esperar a tener sed para beber. Evitar el consumo de alcohol y bebidas azucaradas.
-
Utilizar ropa ligera y de manga larga, preferiblemente de algodón y en colores claros.
-
Incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
-
No permanecer dentro de vehículos estacionados.
-
Si es necesario caminar largas distancias entre las 11:00 y las 16:00 horas, procurar usar una sombrilla para protegerse de la radiación solar directa.
Ante la sospecha de un golpe de calor, es fundamental activar de inmediato los servicios de emergencia o acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, a los servicios de atención médica continua o al área de Urgencias de la unidad médica más cercana.
You must be logged in to post a comment Login