Por unanimidad, los integrantes de la Comisión de Juventud y Niñez del Congreso local aprobaron el asunto 124, el cual busca la prevención, atención y sanción del matrimonio infantil en todo el estado. Siguiendo el proceso legislativo, se prevé que en próximas sesiones se realice la dictaminacióncorrespondiente, así como su exposición ante el pleno del Congreso.
Impulsada por la bancada del PAN, la iniciativa propone modificar el capítulo octavo de la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Chihuahua, para establecer que las autoridades municipales y estatales estén obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir y erradicar esta práctica, así como cualquier otra que vulnere el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
“La ley debe servir no sólo para establecer un marco normativo que sancione estas prácticas, sino también como una herramienta para prevenir y generar conciencia social sobre la importancia de proteger a nuestras infancias de cualquier forma de violencia o coerción”, se lee en la propuesta.
De aprobarse, se agregaría una fracción al artículo 53 de la ley mencionada, estableciendo sanciones no solo al matrimonio forzado entre menores, sino también a la coacción, inducción, solicitud, gestión u oferta, en cualquier forma, para que una o varias personas se unan de forma informal o consuetudinaria, con consentimiento o sin él.
Durante la misma sesión, se aprobó dictaminar en sentido positivo una serie de reformas a la Ley Estatal de Educación, con el objetivo de visibilizar la perspectiva de juventudes dentro de las instituciones gubernamentales y garantizar su promoción en las políticas públicas.
La propuesta, presentada en la legislatura anterior por la exdiputada Georgina Bujanda (PAN), busca que la ley de educación conceptualice la “perspectiva de juventudes”, entendida como un enfoque destinado a reconocer y atender las barreras que enfrentan las y los jóvenes para participar, ser considerados y ejercer sus derechos.
Finalmente, se acordó someter a consulta el asunto 567, el cual propone la creación de un registro de niñas, niños y adolescentes en situación de abandono, con el fin de brindarles atención y servicios necesarios para su desarrollo humano y dignidad. Esto se hará con el objetivo de verificar que no se contraponga con normativas vigentes.
You must be logged in to post a comment Login