El secretario de Desarrollo Rural, Mauro Parada dio a conocer que la inminente prohibición de la producción de maíz genéticamente modificado, no representaría afectaciones para los productores agrícolas chihuahuenses.
Lo anterior, debido a que el maíz que se produce en Chihuahua es el amarillo, el cuál, no es genéticamente alterado y se utiliza para temas industriales, mientras que la prohibición recaería en el maíz blanco que es el de consumo humano, mismo que no se produce en la entidad.
Esto, luego de que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo diera a conocer que se está impulsando una reforma constitucional para prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado, en territorio nacional.
Respecto a esto, Mauro Parada explicó que en el caso de Chihuahua no se siembra maíz transgénico y resaltó que el tema no es nuevo.
“El maíz blanco es el que se usa para consumo humano y es en el que recaen estas controversias binacionales, pero en la industria se utiliza el maíz amarillo y es el que se siembra aquí en Chihuahua”, subrayó.
El funcionario estatal destacó que en esta entidad, se produce de manera anual, cerca de un millón y medio de toneladas de maíz amarillo, lo que representa una importante producción a nivel nacional.
Cabe mencionar que por parte del Gobierno Federal se ha expresado la intención de conservar el maíz blanco de consumo humano, sin que este sea modificado genéticamente, argumentando riesgos para la salud, tanto de las personas como de los animales cuando se usa para consumo pecuario, e incluso se ha manifestado que ocasiona daños ambientales.
You must be logged in to post a comment Login