Fallecen dos niños de la comunidad menonita a causa del sarampión en Chihuahua

La Secretaría de Salud Estatal informó sobre el fallecimiento de dos menores de edad, uno de 7 años y otro de 11 meses de nacido, a causa de complicaciones derivadas del sarampión.

Los infantes presentaron un cuadro de neumonía, sumado a que uno de ellos padecía leucemia y otro una afección renal.

Ambos niños eran originarios de Namiquipa y Ojinaga, pertenecían a la comunidad menonita y ninguno estaba vacunado contra la enfermedad; en el caso del menor de 11 meses, la madre tampoco estaba vacunada, por lo que no pudo transmitir inmunidad al infante.

En este sentido, la Secretaría de Salud reiteró el llamado a los padres de familia, para que lleven a sus hijos a inocular a los centros de salud, en caso de que no cuenten con los esquemas completos de vacunación, como son las dos dosis contra el sarampión.

De igual forma se invitó a las personas de 10 a 39 años de edad que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.

La dependencia estatal informó que el estado de Chihuahua registra mil 434 casos de sarampión en lo que va de este año 2025, de los cuales, permanecen hospitalizadas tres personas, y con estos dos nuevo decesos, suman tres las personas fallecidas.

Asimismo, se informó que las vacunas se encuentran disponibles en todos los centros de Salud y unidades hospitalarias de la entidad, en tanto que el esquema de este biológico consiste en la aplicación de la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses.

Cabe mencionar que el sarampión tiene un riesgo de un 10 por ciento de afectación grave en menores de edad, personas con desnutrición y aquellas con el sistema inmune debilitado, por lo que los adultos también pueden enfermarse y transmitir la enfermedad, al igual que las mujeres embarazadas a su hijo en el vientre.

La SSE precisó que las mujeres embarazadas no deben vacunarse, sin embargo, en caso de no estar vacunadas y tener contacto con una persona enferma, deben acudir inmediatamente con un médico.

“El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos y puede iniciar como un resfrío o malestar general; el periodo de incubación es de siete a 14 días, por lo que se debe permanecer en observación y reducir la movilidad para no contagiar a más personas”, informó la dependencia.

También dio a conocer los factores de riesgo para contraer sarampión, los cuales son, no estar vacunado y viajar a lugares donde hay brotes sin contar con la inmunización previa.

You must be logged in to post a comment Login